Tegucigalpa – A falta de 34 días para celebrarse el proceso electoral general en Honduras, la violencia política se intensifica, donde los atentados, crímenes, insultos y amenazas se reportan a diario entre los actores de los tres principales partidos políticos.
La violencia política ha venido en aumento en los últimos meses en el territorio hondureño, donde aspirantes de los tres principales partidos políticos han sido víctimas, donde en algunos casos han llevado hasta la muerte, generando preocupación en la clase política por los niveles de impunidad.
Asimismo, se reportan otros casos como secuestros, atentados criminales y amenazas a muerte, como las que han recibido las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En las últimas horas, el diputado de Libre, Ramón Soto denuncio amenazas de muerte por un ciudadano en Tocoa, por lo que interpuso la formal denuncia ante la DPI.

Más de 400 casos de violencia política
Previo a las elecciones generales, las instituciones registran desde enero a la fecha, más de 400 casos de violencia política en el país.
La violencia política en Honduras, es un problema grave que incluye campañas de desprestigio, exclusión y amenazas físicas y digitales, señaló el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
El presidente del Comité para la Defensa de Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado, dijo que la violencia política se ve desde los altos candidatos, donde a través de las redes sociales hacen una campaña nefasta, no hay propuestas, solo campaña de odio.
La militancia de los partidos políticos se les está yendo de las manos ya que no hay un verdadero control en las redes sociales.

Cossette denuncia amenazas
La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció a través de su cuenta oficial en la red social X que abandonó una sesión del pleno tras recibir amenazas del consejero Marlon Ochoa, quien —según afirmó— intenta presionar para adjudicar a la empresa Smartmatic el contrato de conectividad satelital para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“Acabo de abandonar la sesión del pleno tras recibir amenazas del consejero Marlon Ochoa, quien pretende denunciarnos ante el Ministerio Público si no adjudicamos a Smartmatic la conectividad satelital para el TREP, pese a ser la oferta más alta (67 millones de diferencia) y existir otras empresas que cumplen todos los requisitos a mejor precio”, escribió López.
“Han impedido realizar los procesos administrativos para formalizar la adjudicación por 20 días y ahora es clara la razón”, agregó.
Smartmatic anunció después que se retiraba de la pugna por la adjudicación de la conectividadde para la transmisión de las actas en los sitios donde no hay electricidad e internet.

Alcalde denuncia falta de acción policial
El alcalde de Piraera, Lempira, Deydin Armando Mendoza, denunció que la Policía Nacional no quiso capturar a los responsables de un atentado en su contra.
Dijo que los responsables de un atentado en su contra son de su misma comunidad y que pese a que lo han señalado a la Policía, las autoridades no han querido actuar.
“Todo mudo conoce quienes son”, dijo el edil quien lamentó el actuar de las autoridades.
Asesinan a candidato a regidor del Partido Nacional en Trujillo
El departamento de Colón registró otro acto de violencia política tras el asesinato del candidato a regidor del Partido Nacional por el municipio de Trujillo, Ostilio Nájera, quien fue ultimado a balazos en la aldea Rigores.
De acuerdo con el reporte preliminar, Nájera se dirigía hacia una pulpería de la comunidad cuando fue interceptado por sujetos armados que le dispararon sin mediar palabra, provocándole la muerte de forma inmediata.
Además de su participación en política, Ostilio Nájera era un reconocido productor de cítricos y se desempeñaba como presidente de la empresa campesina “19 de Mayo” en la zona.
El fallecido ocupaba el tercer puesto en la planilla municipal del Partido Nacional por Trujillo, y recientemente había participado en una reunión política con el candidato presidencial de su partido.

No caer en la violencia política
Por su parte, la diputada Maribel Espinoza hizo un llamado a los liberales a no generar violencia política, reafirmó que ella ha sido víctima y como parte de la institución no se puede caer en ese error.
“Hermanos liberales, no debemos caer en el error de igualarnos con otros en las acciones de violencia política”, posteó en sus redes sociales.
Agregó que “no demos excusas a nadie para que se nos impute violencia; el próximo Presidente de la nación va por la reconciliación e integración nacional. Honduras es de todos. A todos los miembros del partido LIBRE, como liberal, les extiendo mis sinceras disculpas por dicho acto. Que lo hagan otros no justifica que lo hagamos nosotros”, apuntó.

Conadeh insta a detener la violencia política
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), instó a detener la violencia política en el país que, entre agosto y octubre, dejó una serie de hechos violentos que van desde agresiones, atentados, represión policial, actos de intimidación, amenazas a muerte, secuestro e incluso la muerte de un dirigente político.
Durante ese periodo también se registraron ataques contra periodistas y medios de comunicación por parte de agentes del Estado.
Más de una docena de hechos violentos tuvieron lugar desde el pasado mes de agosto, al menos cuatro personas que aspiran a cargos de elección popular fueron objeto de atentados.
Otras personas, vinculadas al proceso electoral, fueron objeto de persecución, amenazas a muerte, intimidación y agresiones.
El Conadeh y diversos sectores de la sociedad civil también se pronunciaron contra la continuidad del estado de excepción, en respuesta el Gobierno lo extendió hasta el 12 de noviembre del 2025. IR










