spot_imgspot_img

Violencia golpea Olancho en medio de estado de excepción, piden intervención

Tegucigalpa – La violencia golpea a Olancho, aunque Honduras se encuentra en un estado de excepción que según la Policía Nacional es la herramienta adecuada para reprimir el crimen, a tal grado que los alcaldes del departamento más grande del país piden una intervención que permita reducir las muertes violentas y donde las mujeres son uno de los grupos más azotados por esta ola de criminalidad.

Olancho es la base política electoral de la familia presidencial de Xiomara Castro y Manuel Zelaya, pero el gobierno no ha reaccionado a las muertes y otros actos delictivos, aunque el director de la Policía Nacional, general Juan Manuel Aguilar, adelantó que se trasladará al referido departamento.

Otro punto importante de esta ola criminal es que cinco mujeres han sido asesinadas en los primeros siete días en el departamento.

Olancho también tiene importancia en el mapa del narcotráfico hondureño, ya que varios cultivos de arbustos de cocaína han sido localizados y erradicados, junto a los laboratorios artesanales. Igualmente ha tenido un papel activo en el transporte, donde sus narcopistas han sido utilizadas por los cárteles de la droga para desembarcar la droga procedente de Sudamérica.

 Alcaldes piden intervención

El alcalde Catacamas, Ramiro Lobo, dijo este martes que en conversación con otros ediles del departamento coincidieron en que haya una intervención policial en el vasto departamento a fin de detener la escalada de violencia que azota.

El alcalde de Catacamas, Marco Ramiro Lobo.

“Estamos sumamente preocupados por lo que está pasando en este municipio y en el departamento de Olancho”, sostuvo el edil de Catacamas.

LEER: Alcaldes piden intervención e investigación ante escalada de violencia en Olancho

Señaló que en una semana varias mujeres fueron asesinadas, por lo que estamos pidiendo a las autoridades, primero una intervención y segundo una investigación.

“Se debe de investigar que está generando esta violencia en este municipio y en el departamento

“Nuestro llamado es al (ministro de Seguridad) general Gustavo Sánchez para que pueda priorizar el tema de la violencia en este municipio y por ende en el departamento”, indicó.

El alcalde de Patuca, Juan Carlos Colindres.

Mientras el alcalde del lejano municipio de Patuca, Juan Colindres, denunció que, mientras en medios y redes nacionales se habla de cero homicidios en Honduras, en Patuca los asesinatos son casi diarios.

 “Nos preguntamos si este municipio no cuenta como parte del país, porque la violencia no se detiene y no hay investigaciones exhaustivas para hacer justicia”, dijo a medios locales.

Al igual que en otras comunidades, en Patuca exigen mayor presencia policial y acciones contundentes para frenar la criminalidad que mantiene a la población en constante zozobra.

Olancho es muy grande, dice jefe policial

El director de la Policía Nacional, Juan Manuel Aguilar Godoy, comentó que se desplazará a Catacamas para hacer un análisis de la situación de violencia que se está dando en la ciudad.

Justificó que el departamento de Olancho tiene más de 22 mil kilómetros de extensión y que la Policía sólo cuenta con tres unidades metropolitanas para dar cobertura.

El director de la Policía Nacional, Juan Manuel Aguilar, indica que se requiere seis mil policías para dar cobertura.

Señaló que en Olancho se necesita un aproximado de seis mil policías, en la actualidad solo cuenta con mil 500 agentes.

Enfatizó que se están haciendo las estrategias necesarias para dar respuesta.

“Hay hechos que se dan que pueden ser tipificados jurídicamente como femicidios, y hay otros hechos que se dan como muerte violenta de mujeres por crimen organizado”, indicó.

Olancho es grande, pero todos se conocen: Rafael Sarmiento

El presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso Nacional, el diputado olanchano Rafael Sarmiento, dijo que la obligación del Estado es devolver a las familias dolientes el consuelo de la justicia.

El jefe de la bancada de Libre y diputado por Olancho, Rafael Sarmiento, señala que en la zona todos se conocen.

“El Estado tiene que tener la capacidad de investigación y de poner el peso de la ley a quienes den muerte violenta o actos de violencia contra la mujer”, expresó al pedir que estos casos no queden  en la impunidad.

A criterio del parlamentario, aunque Olancho es un departamento grande en extensión, todos se conocen por lo que “de alguna manera hay alguna facilidad para poder investigar las cosas, así que esperamos que hayan resultados contundentes de parte de las autoridades”.

Registros

En base a los registros del Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol), que recopila las muertes violentas entre el 1 de enero y el 24 de septiembre del presente año, se han registrado 163 homicidios en el departamento de Olancho, solo detrás de Francisco Morazán que reporta a esa fecha 253 muertes violentas y Cortés con 240 homicidios.

Los registros oficiales también revelan que dos municipios olanchanos integran el top 25 de los más violentos, donde Juticalpa, con 46 homicidios, es el municipio que más reportes tiene y el quinto puesto a nivel nacional. Le sigue Catacamas con 40 homicidios hasta el pasado 24 de septiembre, lo que lo ubica en el octavo lugar como municipio más violento del país.

Los registros policiales indican además que de los 23 municipios que integran el departamento, únicamente dos tienen reporte de cero bajas por violencia, aunque La Unión, uno de estas jurisdicciones, reporta un herido por arma blanca. (PD).

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img