Tegucigalpa.- Trujillo, una de las ciudades turísticas más hermosas del Caribe de Honduras, conmemora este domingo 500 años de su fundación por los españoles, bajo el mando de Juan de Medina.
La efeméride se celebra con una agenda de actos culturales, cívicos y religiosos que resaltan la calidez de su gente y sus atractivos naturales, como las montañas Capiro y Calentura, la laguna de Guaimoreto, un refugio de vida silvestre, y un legado colonial que invita al visitante a prolongar su estancia.
Fundada el 18 de mayo de 1525 en el departamento de Colón, en el este del país, Trujillo lleva ese nombre en honor al conquistador español Francisco de las Casas, originario del municipio de Trujillo, en España.
El embajador de España en Honduras, Diego Nuño García, resaltó que hace 500 años, exploradores españoles fundaron la ciudad, y posteriormente llegaron colonizadores que se establecieron en ella, donde «trabajaron, lucharon, se casaron, se mezclaron y dieron lugar a una nueva ruta única».
«Trujillo es mucho más que un punto de partida en la historia colonial de la región, es un crisol de memoria, de culturas y esperanzas. Por eso España se une con profundo respeto a esta conmemoración y agradezco particularmente al gobierno por habernos invitado a participar», subrayó el diplomático.
Nuño García añadió que la participación de España en el V Centenario de Trujillo no ha sido simbólica, sino «concreta, útil y transformadora», destacando proyectos en áreas como la formación juvenil, el patrimonio, los servicios públicos y el desarrollo sostenible.
«La escuela-taller de Trujillo, la recuperación del parque central, el impulso de la economía, el fortalecimiento de las finanzas municipales, la conectividad y la promoción del turismo futuro y natural son ejemplos tangibles por un futuro más próspero, inclusivo y digno para toda la población», enfatizó el embajador de España.
El embajador también anunció que el rey Felipe VI envió una carta de felicitación al alcalde de Trujillo, Héctor Mendoza.
En las actividades conmemorativas participaron además el titular del Parlamento hondureño, Luis Redondo, secretario de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona, la ministra de Culturas, Artes y Patrimonios de Honduras, Anarella Vélez, así como otras autoridades e invitados especiales.
Cinco siglos de resistencia y cultura
Mendoza afirmó que la ciudad celebra «cinco siglos de resistencia, cultura, diversidad y esperanza», homenajeando también a los pueblos indígenas que habitaron estas tierras antes de la llegada europea.
También celebró a los «afrodescendientes, cuyos ancestros llegaron a estas costas forzadamente pero que forjaron con orgullo una identidad que hoy es pilar fundamental» del patrimonio hondureño.
Mendoza también celebró a los campesinos, pescadores, artesanos, hombres y mujeres que «con esfuerzo han levantado esta ciudad», y destacó que, a lo largo de estos 500 años, Trujillo ha enfrentado desafíos, pero siempre ha mantenido «el corazón encendido por la esperanza, el deseo de un porvenir más justo, más digno y más próspero».
Un busto del indígena Pizacura, cacique lenca de Papayeca (ahora Trujillo) que lideró la resistencia contra la incursión española en el norte de Honduras en 1526, fue develado hoy en el aniversario de fundación de Trujillo, una ciudad de abundante belleza natural, con una impresionante bahía.
La obra, ubicada en el malecón de Trujillo, pretende rescatar la memoria histórica del líder indígena y rendir homenaje a los pueblos originarios que defendieron sus territorios hace casi cinco siglos, según Sedesol.
La lucha de Pizacura representa «uno de los primeros actos de defensa del territorio, la dignidad y la soberanía de los pueblos originarios. Hoy honramos su memoria como símbolo de resistencia indígena y orgullo nacional, en el marco de la conmemoración de los 500 años de Trujillo», subrayó la institución hondureña. EFE/ir