spot_imgspot_img

Smartmatic, la oscura tecnológica que confronta a los magistrados del CNE

Tegucigalpa – La oscura empresa tecnológica venezolana Smartmatic mantiene en confrontación a parte de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) por su grado de participación en los comicios del 30 de noviembre.

La referida empresa tiene un pasado borrascoso, ya que enfrentan juicios en Estados Unidos donde sus principales ejecutivos son señalados de actos de corrupción y también lo tiene en Filipinas.

LEER: EEUU admite acusación penal contra Smartmatic por sobornos

Los fiscales de Estados Unidos acusó al fundador Roger Piñate de haber sobornado a la ya desaparecida presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena Ramírez, en 2019 para que hiciera gestiones ante el gobierno chavista.

La consejera López había acusado al consejero Marlon Ochoa de amenazarla a ella y a la consejera presidenta Hall de amenazarles con acusarlas ante el Ministerio Público si no otorgaban el contrato para la conectividad que garantiza la transmisión de los resultados electorales preliminares.

La consejera del CNE, Cossette López.

Pero se conoció que debido a las dificultades para hacerse con el contrato de la conectividad que permitiría transmitir las actas, y con ello sus resultados, de las actas de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), en cerca de 2 mil mesas electorales, Smartmatic optó por retirarse de la competencia.

Pero igual, la empresa sigue en el proceso ya que ganó el lote referido a la lectora de los biométricos, aparatos tecnológicos que hacen lectura de la huella del votante cuando se presenta ante la urna electoral.

La lectura biométrica es el primer paso que hace el elector cuando decide acudir a los centros de votación para ejercer su derecho al sufragio.

Algunos analistas señalan que el retiro fue obligado, ya que la empresa proveedora del servicio satelital había indicado a Smartmatic que no le proveería el servicio.

Retiro obligado

El analista Kenneth Madrid dijo a Proceso Digital que hay un correo donde la empresa Smartmatic voluntariamente se retira y es porque Starlink, la empresa de servicios de internet satelital, ha dicho que no les dará acceso a ellos para que realicen esa labor porque están con problemas en Estados Unidos.

El analista Kenneth Madrid

“Al final tuvo que ser algo que no provenía del CNE, sino un retiro obligado de la empresa, algo que debieron haber hecho los consejeros ante las denuncias que habían ya contra esta empresa y sólo dejar que liciten las que cumplen con los requisitos”, indicó.

Estira y encoge

“Hay un estira y encoge en el Consejo Nacional Electoral viene proveniente de muchas cosas, pero uno no comprende porque hay problemas con las contrataciones, si hay una comisión evaluadora y que al final tiene que hacer recomendaciones al CNE”.

Señaló que un consejero no puede estar presionando por una empresa que tiene problemas con la justicia estadounidense y no debió estar considerada entre las empresas para estar ahí.

“Lo que preocupa es que no se sabe dónde está la consejera presidenta que no aparece, dos consejeros se estaban disputando un tema que debe de ser de transparencia, que tiene que tener los canales ya establecidos de cómo deben de ingresar los aparatos biométricos independientemente que estos hayan sido utilizados en otro momento, pero que se tienen que revisar y garantizar que no tenga algo malicioso que vaya a entorpecer el proceso electoral, por lo que hace mal el consejero Ochoa porque desune, no lograron quitarse esa camisa de un partido político y eso no habla bien del desarrollo de un buen proceso electoral que mantiene atrasado el cronograma electoral”, apuntó.

Planificación articulada

De su lado, el abogado constitucionalista Oliver Erazo, señaló que tras el retiro de la licitación de Smartmatic se plantean varios escenarios, pero todos son parte de una planificación articulada por parte del partido de gobierno.

Abogado constitucionalista Oliver Erazo

“Podría ser un juego estratégico para que sea otra empresa la que le pueda generar el juego a Libertad y Refundación”, señaló el letrado.

Otro escenario puede ser que Smartmatic se haya retirado para que eso entrampe el proceso electoral.

En cualquier escenario, se trata de una planificación articulada, dijo.

“Esto, sin lugar a duda, es parte de una planificación articulada. Ya no se le puede hacer creer al pueblo hondureño que Libre es la víctima”, externó.

Suspicacia y desconfianza

De su parte, el director de MacroDato, Carlos Cálix, dijo a Proceso Digital que el anterior escenario genera suspicacia y desconfianza de la población.

Director de MacroDato, Carlos Cálix

El retiro de la empresa Smartmatic genera suspicacia por el hecho de tanta insistencia en este tema.

“Genera suspicacia el hecho que se retire en este momento a raíz de todo lo que está sucediendo en el país y al interno del Consejo Nacional Electoral”, razonó el analista.

En cuanto al enfrentamiento entre los consejeros Cossette López y Marlon Ochoa dijo que es un hecho “vergonzoso”.

Cada uno de ellos tendrá sus criterios, pero la población lo ve como desorden o como acciones para un propósito mayor. Mientras se discute quién de los dos consejeros tiene la razón crece la incertidumbre y la desconfianza de la población.

“Hay un alto porcentaje de la población que ve que ese caos es provocado para algo mayor y esa es la hipótesis más fuerte en este momento. Uno de los dos tiene la razón, pero mientras están peleando y la gente está determinando quién tiene la razón, el nivel de especulación sigue siendo alto al igual que la incertidumbre y la desconfianza siguen incrementado”, zanjó. (PD).

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img