Tegucigalpa – La reunión entre la junta directiva del Congreso Nacional con los jefes de bancadas finalizó sin un acuerdo sobre cuándo se realizará la convocatoria a una sesión legislativa, con lo cual la crisis continúa en el Poder Legislativo y el fantasma de conformar la Comisión Permanente toma fuerza.
El jefe de la bancada liberal, Mario Segura, manifestó que ellos le pidieron al presidente Luis Redondo que hay suficientes temas para que realice una convocatoria para este miércoles.
“Le pedimos a la junta directiva y a su presidente que por el bien del país, por la tranquilidad, la transparencia del proceso y el fortalecimiento de la democracia que hay suficientes temas para realizar una sesión”, dijo a periodistas que cubren la fuente legislativa.
Segura comentó que Redondo está listo para extender el período de sesiones legislativas ordinarias.
Sin embargo, ratificó que la bancada liberal no apoyará los préstamos por más de mil millones de dólares, y que si esa es la agenda del Partido Libertad y Refundación (Libre), no habrá sesiones legislativas.
Indicó que estaría dispuesto a aprobar el proyecto de la construcción de la carretera de La Ceiba a Trujillo con fondos del gobierno de España.
El diputado puntualizó que hay situaciones de crisis que ameritan la atención inmediata del Congreso Nacional.
Advirtió que si no hay sesión legislativa esta semana, las bancadas de oposición recurrirán a la figura de la autoconvocatoria.
La autoconvocatoria es la figura que permite que la mayoría de diputados convoque a sesión del legislativo sin que lo haga la junta directiva.
Las bancadas opositoras señalan que la autoconvocatoria es viable y que extenderán el periodo de sesiones de la actual legislatura hasta el 20 de enero del 2026.
Prolongando el periodo de sesiones se evita que la junta directiva instale la Comisión Permanente, cuya integración de miembros es potestad de Luis Redondo.
La oposición política ha denunciado que una Comisión Permanente podría estar en la mira del oficialista partido Libertad y Refundación como instancia final para que haga la declaratoria del ganador de las elecciones del 30 de noviembre, en caso que los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) no firmen la declaración final. AG