spot_img

Primera jornada del diálogo nacional deja en evidencia división de zelayistas

Tegucigalpa – La primera jornada del diálogo nacional impulsado por el presidente Porfirio Lobo dejó en evidencia la profunda división que prevalece entre los seguidores del ex presidente Manuel Zelaya, quien desde su residencia en la República Dominicana trató de boicotear la iniciativa del gobierno hondureño, llamando “a sus bases” a no atender la convocatoria.
 

Las órdenes de Zelaya fueron atendidas de inmediato por los coordinadores del autodenominado “Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP)”, del cual él es coordinador general, no así por sus seguidores del Partido Libera, aglutinados en el llamado grupo de “resistencia liberal”, quienes no dudaron en atender la convocatoria del gobernante, tras valorar la misma como un paso importante hacia la reconciliación de la sociedad hondureña.

Fuentes del gobierno de Lobo dijo el lunes que el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) comunicó que esa organización decidirá participar o no en el diálogo, en una asamblea que realizarán en Tegucigalpa el próximo 19 de octubre.

El FNRP tiene como una de sus banderas de lucha la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente con miras a la elaboración de una nueva constitución “incluyente” de todos los sectores sociales y que despoje de los privilegios que históricamente han gozado y usufructuado las clases dominantes de Honduras.

La idea les fue vendida por Zelaya, quien desde el poder se impuso llevar adelante la iniciativa con el propósito avieso, según los opositores de la idea, de perpetuarse en el poder.

Tras su defenestración, Zelaya y sus seguidores en Honduras continuaron con la bandera de la constituyente, se impusieron recolectar firmas para avalar su proyecto, pero una vez que el presidente Lobo decidió tomar el tema, llamarlos para conocer su opinión, dijeron no estar de acuerdo porque era “una trampa” con la que la actual administración busca legalizarse.

Al solo ingresar a la casa presidencial, el dirigente de los “liberales en resistencia”, Carlos Eduardo Reina, quien durante la crisis política generada tras la defenestración de Zelaya el 28 de junio de 2009, fungió como su secretario privado y le acompañó en su encierro en la embajada de Brasil, se encargó de evidenciar las diferencias en el FNRP.

En relación a la postura de Zelaya, quien no reconoce el gobierno de Lobo, Reina dijo que “él (Zelaya) es el coordinador (de la resistencia), yo entiendo su posición, pero él entenderá que el esfuerzo del diálogo jamás debe dejarse a un lado, sabe como es el diálogo, es como que estemos en una guerra y cuando alguien propone la paz acusarlo de traidor, la paz es buena para todos”.

A su salida de la reunión con Lobo, manifestó que “es un buen gesto, que debemos nosotros tomarlo como lo que es, un gesto para escucharlo, él está llamándonos a hablar de nuestro tema, el tema de la constituyente es un tema que nosotros lo adoptamos, el tema de la Constituyente”.

Además de Reina, participaron en la reunión Rodil Rivera Rodil, los diputados liberales Erick Rodríguez y Fredy Nájera, entre otros.

Pero el liberal zelayista Rassel Tomé señaló que los asistentes no representaban a la corriente de Liberales en Resistencia, ya que ellos apoyan la posición de Zelaya.

Rechazan constituyente

Por su lado los integrantes de la Unión Cívica Democrática (UCD) apoyaron la convocatoria al diálogo realizado por el presidente Lobo Sosa.

Pero sus representantes reafirmaron su posición de no apoyar “ninguna forma de búsqueda de destrucción de la Constitución o modificando en parte o por completo lo establecido en sus artículos 373 y 374”.

“La UCD apoya firmemente la convocatoria del presidente de la República, Porfirio Lobo, para iniciar una discusión en torno a la visión de los diversos problemas de la nación, pero cualquier ley que tienda al desarrollo de Honduras se puede implementar sin necesidad de una Constituyente”, aseguró la organización mediante un comunicado leído por Carlos Ávila Molina.

La jornada del lunes concluyó con una reunión con las autoridades del partido Unificación Democrática (UD, de izquierda).

El martes, las reuniones se realizarán con el Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH) y el Partido de Innovación y Unidad Nacional (PINU).

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img