Incineran más de 900 libras de marihuana en la capital

Tegucigalpa – Más de 900 libras de marihuana, misma que fue decomisada en los departamentos de El Paraíso y Olancho, fue incinerada por las autoridades de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA).

La destrucción de la droga se realizó en las instalaciones de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

A la incineración también asistieron autoridades judiciales y personal del Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo y la Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA), quiénes tenían como fin principal, verificar la quema de dicha droga.

 

Estas acciones se realizan tras constantes trabajos liderados por los funcionarios de las diferentes direcciones nacionales de la Policía Nacional en distintos puntos estratégicos. 

En ese sentido, la Policía Nacional en todo el territorio hondureño realiza diferentes operativos para el combate al narcotráfico y prevención del delito.

IR

Corbevax, la vacuna contra COVID-19 que supone un alivio para países pobres

Tegucigalpa.– La vacuna Corbevax que el Hospital Infantil de Texas (EE.UU.) y el Colegio Baylor de Medicina han lanzado libre de patentes y a bajo coste, supone un alivio para los países pobres afectados por la pandemia de covid-19, según la microbióloga hondureña María Elena Bottazzi.

«Hace 10 años recibimos unos fondos para empezar un programa para enfermedades emergentes, enfocándonos en dos coronavirus, primero en el SARS y después el MERS, y esos conocimientos nos han permitido que a partir de 2020 logremos después desarrollar prototipos para la vacuna contra la covid-19», dijo Bottazzi a Efe vía teléfono desde Houston, Texas.

INDIA AUTORIZA SU USO DE EMERGENCIA

Bottazzi, codirectora del Hospital Infantil de Texas y la Escuela Baylor de Medicina, instituciones sin fines de lucro, explicó que el modelo de vacunas que impulsan «no patenta porque de esa forma su tecnología puede ser transferida no exclusivamente a solo un grupo, sino a muchas organizaciones de manufactura para que puedan no solo aprender sino también producir y escalar».

Además, «hacemos todo con publicaciones que son abiertas para que también la comunidad científica pueda ver cómo hicimos nuestras ingenierías, cómo se pueden producir y eso es lo que lo hace de una manera un poco más genérica. No se mantiene ningún secreto del proceso y eso se puede replicar en varios lugares alrededor del mundo», subrayó.

Cerrando 2021 ambas instituciones anunciaron que la Corbevax, una subunidad de proteínas covid-19, cuya tecnología fue creada y diseñada en su Centro para el Desarrollo de Vacunas, había recibido la aprobación para su uso de emergencia en India, para lanzarse en ese país y otros desatendidos a seguir.

«La estamos llamando la vacuna del mundo», señaló Bottazzi al referirse a la Corbevax y su bajo coste, de uno a dos dólares, comparado con el alto de otras de reconocidas farmacéuticas.

Agregó que la primera alianza que han hecho para que la Corbevax sea producida a gran escala es con la empresa Biological E, de India, con capacidad para poner en el mercado 100 millones de dosis al mes, aunque entre enero y febrero esperan tener 300 millones, y  pronto podrían calificar para exportar.

«Al mismo tiempo estamos trabajando con otras organizaciones de manufactura en Indonesia, Bangladesh -que también podrían producir 100 millones de dosis al mes cada país- y otras que quieren establecer capacidad en África», enfatizó Bottazzi, licenciada en Microbiología y Química Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

PROYECTO PARA CENTROAMÉRICA

Bottazzi aboga porque su proyecto de la vacuna Corbevax, que codirige con Peter Hotez y un equipo de científicos, llegue a la mayor cantidad de países pobres, principalmente de Latinoamérica, la región del mundo con la más alta incidencia de covid-19.

La científica, de nacionalidades hondureña, italiana y estadounidense, también impulsa otros proyectos para crear una capacidad de investigación y desarrollo en Centroamérica y el Caribe, y espera pronto lograr algo concreto desde Panamá.

El proyecto en Centroamérica y el Caribe, según Bottazzi, puede ser posible con la financiación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros organismos.

En lo que respecta a Honduras, aboga porque haya una mayor conciencia para incentivar la investigación y desarrollo en la UNAH, además de incentivar a las nuevas generaciones y que el Gobierno que asumirá el próximo día 27, con Xiomara Castro como presidenta, «reconozca que hay que invertir en la ciencia y la salud pública».

Desde que la pandemia de covid-19 se comenzó a expandir en Honduras, en marzo de 2020, el país con 9,5 millones de habitantes ha registrado al menos 10.444 muertos y 381.254 contagios, según el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

FARMACÉUTICAS DEBERÍAN DE SER MÁS ALTRUISTAS

Bottazzi, quien se comenzó a introducir en el campo de la investigación en Honduras, señaló además que en EE.UU. lleva más de 20 años trabajando en el desarrollo de vacunas, y que empezó «con un enfoque muy específico», en desarrollar fármacos para enfermedades tropicales desatendidas, muchas conocidas en Honduras que tienen que ver con lombrices intestinales, el mal de Chagas y la leishmaniasis.

«Muchas de esas vacunas están avanzando, lentamente porque su desarrollo es lento, pero lo es más todavía para este tipo de enfermedades (la covid-19), porque serían para gente obviamente pobre y tendrían que ser de muy bajo costo y accesibles», enfatizó.

La profesional indicó que las multinacionales de la industria farmacéutica tienen ciertos objetivos e incentivos, y recibieron una cantidad enorme de subsidios, tanto de Gobiernos como de países en particular para la producción de vacunas contra la covid-19, por lo que considera que «tendrían que ser un poco más altruistas, ofreciendo un poco de beneficio al mundo, especialmente cuando estamos todavía en una situación de emergencia». 

(ir)

En aumento positividad por COVID en SPS reitera jefa de Región Metropolitana

SPS- Aumentan la positividad por COVID-19 en los triajes y hospitales de San Pedro Sula, según informó este miércoles la jefa metropolitana de Salud, doctora Lesbia Villatoro.

De cada 100 personas que se hacen un examen para diagnosticar con pruebas de antígeno o PCR en tiempo real 52 de salen positivos.

El incremento de la positividad en las últimas tres semanas es de un 30 % confirmó la galena.

“Ya de tres semanas para acá ha existido ese aumento de más del 30 % actualmente la positividad es del 52 % eso significa que de cada 100 personas que se hacen un examen para diagnosticar con pruebas ya sea de antígeno o PCR en tiempo real 52 de 100 me salen positivos”, afirmó.

Apatía de la población para vacunarse

Ante este incremento la galena detalló que hay mucha preocupación debido a que se ha visto indiferencia de la población para aplicarse la vacuna contra COVID-19, aun cuando ya se está en la sexta jornada.

“Estamos viendo que los pacientes que llegan a los centros hospitalarios a buscar atención a demanda espontánea apenas el 20 % de ellos están vacunados y pocos de ellos tienen segunda dosis, y es raro el que tiene su primera dosis”.

Seguidamente la galena dijo que el llamado es para toda la población para que se vacunen, “porque la vacuna es un método de protección lo que va a evitar llegar a una enfermedad en fase complicada y utilizar un ventilador mecánico o ir a una Unidad de Cuidados Intensivos”.

Dejó claro que, aunque la vacuna no cura la enfermedad ni evita que la persona se contagie es una gran ayuda, y lo más recomendable es continuar con las medidas de bioseguridad.

La jefe de la región Metropolitana de Salud, extendió el llamado particularmente a las mujeres embarazadas, para que también acudan a vacunarse independientemente, de la fase de su embarazo.

A la vez que lamentó que 10 hondureñas de esa zona en estado de gravidez han fallecido y aún así hay renuencia a aplicarse la vacuna ya que desde la semana pasada se está vacunando de forma permanente a este grupo y apenas 700 han llegado a inocularse. LB

Policía de Nicaragua decomisa 875 mil dólares en cocaína a costarricense en frontera con Honduras

Managua.- La Policía de Nicaragua informó que decomisó una cantidad de cocaína valorada en 875,000 dólares a un ciudadano de origen costarricense, mientras atravesaba la frontera con Honduras.

Las autoridades policiales decomisaron un total de 35.4 kilos de cocaína que era transportada en un vehículo pesado por el costarricense Roberto Fernández Vargas, de 43 años, en el puesto fronterizo El Guasaule, en el extremo noroeste de Nicaragua, según la información oficial.

«En la inspección realizada en el remolque se detectó un compartimiento oculto en el piso del furgón, encontrando 32 paquetes rectangulares envueltos en cinta adhesiva con sustancia de color blanco, (la) prueba de campo dio positiva a cocaína, con un peso de 35 kilos con 45.8 gramos», describió el segundo jefe de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, César Cuadra.

La Policía también detectó partículas de cocaína en la ropa de Fernández Vargas, quien fue detenido.

El decomiso ocurrió en horas de la mañana del pasado día 13, indicó la Policía, que no informó la ruta, origen, ni destino de la droga.

El hallazgo de drogas trasegada de forma ilegal es frecuente en Nicaragua, donde no siempre los traficantes son capturadas, de acuerdo con los informes que brinda la Policía.

Nicaragua se encuentra ubicada geográficamente en un corredor de alto tráfico de drogas, que se producen en Suramérica y que luego son trasladadas a Norteamérica, donde operan, principalmente, los carteles mexicanos y residen los mayores consumidores.

Las autoridades locales sostienen que cuentan con una estrategia permanente denominada «Muro de Contención», cuyo objetivo es evitar la circulación de la droga en los núcleos poblacionales, para lo cual mantienen «estrechos lazos de cooperación» con los países de Centroamérica y el Caribe, Estados Unidos, México y Rusia. 

(ir)

Salud recibe nuevo lote de vacunas Pfizer, en total esta semana llegarán 186 mil dosis

Tegucigalpa – Autoridades de la Secretaría de Salud recibieron un nuevo lote de 52 mil 650 vacunas de la farmacéutica Pfizer, que sumarán un total de 186 mil dosis que se recibirán esta semana.

– Se recibieron 52 mil 650 dosis de vacuna Pfizer y para mañana se estima la llegada de otras 133 mil 380 para completar 186 mil 030.

La información la confirmó la secretaria de Salud, Alba Consuelo Flores, quien manifestó que, la entrega de  Pfizer es  producto de un contrato de compra bilateral con ese laboratorio.

“Cada semana se va ir ampliando de acuerdo al contrato, eso nos permite que el proceso de vacunación no se detenga, la población debe saber que habrá vacunas disponibles para primera y segunda dosis”.

El lote de vacunas recibido de inmediato es trasladado al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), y serán distribuidas de forma equitativa en las diferentes regiones sanitarias, agregó la funcionaria.

En cuanto a la vacunación para menores de edad manifestó, “nosotros tenemos un plan establecido y ya tenemos contemplado la vacunación para personas mayores de 18 años.”

“Toda la población mayor de 12 años se va a vacunar, pero vamos avanzando por grupos, y la gran meta de momento es que toda la población mayor de 35 años no se quede sin vacuna”.

En ese sentido recomendó a la población estar muy pendiente de los llamados constantes que está haciendo salud para acudir a los puestos de vacunación y recordó que este próximo fin de semana se realizará el II Vacunatón que tiene como meta inocular a más de 120 mil hondureños. LB

Las vacunas que han llegado a Honduras

– 5 mil (Moderna) donadas por Israel 25 de febrero

48 mil (AstraZeneca) donadas por Covax 13 de marzo

6 mil (Sputnik) compradas a Rusia 16 de abril

– 189 mil 600 (AstraZeneca) donadas por Covax 14 de mayo

– 40 mil (Sputnik) compradas a Rusia 14 de mayo

17 mil (AstraZeneca), donada El Salvador a 7 alcaldías 14 de mayo

– 86 mil 400 (AstraZeneca), compradas por IHSS 22 de mayo

– 81 mil 600 (AstraZeneca), compradas por IHSS 23 de mayo

36 mil (AstraZeneca), compradas por IHSS 24 de mayo

– 16 mil (AstraZeneca), donada El Salvador a Chol. y Ocot. 8 de junio

– 28 mil (AstraZeneca), donada El Salvador a I. de Bahía 10 de junio

– 105 mil 300 (Pfitzer) donadas por Covax 17 de junio

86 mil 400 (AstraZeneca) compradas por el IHSS 18 de junio   

81 mil 600 (AstraZeneca), compradas por IHSS 19 de junio

– 36 mil dosis  (AstraZeneca), compradas por el IHSS
20 de junio

19 mil 310 dosis (AstraZeneca), donadas por Covax 23 de junio

150 mil dosis (AstraZeneca), donadas por México 24 de junio

– 1.5 millones de dosis (Moderna) donadas por EEUU 27 de junio

– 17 mil dosis (AstraZeneca) donadas por El Salvador 29 de junio

– 59 mil 670 (Pfizer) compradas por el gobierno 30 de junio

– 5 mil dosis (Pfizer) donadas a Fundaniquem 5 de julio

– 54 mil 990 dosis (Pfizer) compradas por el gobierno 8 de julio

187 mil 200 vacunas (AstraZeneca) donadas por Covax 10 de julio  

– 40 mil 950 vacunas (Pfizer) compradas por el gobierno 15 de julio

– 1 millón 500 mil 100 vacunas (Moderna) donadas EEUU 22 de julio

– 40 mil 950 vacunas (Pfizer) compradas por el gobierno 22 de julio

42 mil 120 vacunas (Pfizer) compradas por el gobierno 29 de julio

– 52 mil 650 vacunas (Pfizer) compradas por el gobierno 5 de agosto

Alcalde de Sulaco, Yoro clama ayuda por alta positividad y mortalidad por COVID

Yoro- El municipio de Sulaco en el departamento de Yoro está en rojo por el alto porcentaje de positividad y mortalidad por COVID-19, por lo que la ayuda de las autoridades centrales es urgente, dijo el alcalde Edy Agenor Chacón.

El edil, dio a conocer que en los últimos días el virus se ha vuelto muy agresivo y “casi todas las personas a las que se les hace la prueba salen positivas, y ya han fallecido varias personas en todo el municipio”.

Detalló que particularmente detectaron que en  la comunidad de San Antonio, hay un foco de infección del virus y “en el mes de julio hemos perdido más de 12 personas solo en ese lugar”.

“Somos un municipio en rojo” insistió el líder municipal, a la vez que solicitó la atención de las autoridades de Salud a nivel central, porque están en situación de emergencia,  a diario trasladan pacientes a los hospitales de San Pedro Sula, El Progreso y Tegucigalpa y ya los vehículos de la alcaldía están en mal estado amplió.

Urgen vacunas  

El alcalde Chacón, dijo que urge que les envíen más vacunas porque necesitan inocular al menos a 10 mil personas y al momento han recibido solo 3 mil 249 vacunas de las cuales ya han aplicado 2 mil 200 y para este martes aplicarán 864 dosis.

En ese sentido el edil pidió más vacunas y brigadas médicas que puedan atender a la población casa por casa de ser necesario.

Finalmente, pidió a la población acudir al triaje al menor síntoma, y seguir reforzando las medidas de bioseguridad y respetando las medidas de contención que se han impuesto en el municipio debido al alto contagio. LB

El candidato favorito es excluido de las elecciones de abril próximo en Perú

Lima – El Jurado Electoral Especial de Lima (JEE) decidió excluir este miércoles de la carrera hacia la Presidencia de Perú a la fórmula que lidera el exalcalde George Forsyth, quien hasta el momento encabeza los sondeos de opinión con miras a los comicios generales del próximo 11 de abril.

Además de tomar la decisión sobre la candidatura de Forsyth por el partido Victoria Nacional, el JEE también declaró «improcedentes» las candidaturas de su primer y segundo vicepresidente, Patricia Arévalo y Jorge Chávez, respectivamente.

Según la resolución, que aún puede ser apelada ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la medida se tomó porque el candidato omitió información sobre sus ingresos en la hoja de vida obligatoria que deben presentar todos los postulantes.

«ERROR DE CÁLCULO»

La resolución del JEE se tomó después de que el pasado 25 de enero un ciudadano identificado como Luis Alberto Ayquipa informó sobre una «presunta incorporación falsa y omisión» sobre las acciones en empresas que hizo el candidato en su declaración jurada.

El JEE indicó que el mismo partido aceptó «como error de cálculo» la omisión de la información y solicitó que se les permita incluirla como «anotación marginal», un pedido ahora declarado «improcedente».

Tras indicar que «no puede alterarse el contenido sustancial de la hoja de vida», el organismo ordenó que se remitan copias de la información a la Fiscalía Provincial Penal de Lima para «que proceda conforme a sus atribuciones», una vez que la resolución esté «consentida o ejecutoriada».

OMISIÓN DE 4.200 DÓLARES

El excongresista Carlos Bruce, quien es miembro del equipo de trabajo de Forsyth, aseguró que el JEE tomó la decisión porque Forsyth omitió de manera involuntaria declarar un monto de poco más de 4.200 dólares obtenido por una de sus empresas.

«Se trata de un ingreso que tuvo el candidato por una de sus empresas de 15.000 soles (4.225 dólares) que omitió involuntariamente… sin embargo, sí está en su declaración de impuestos», indicó Bruce en el Canal N de televisión.

Señaló, en ese sentido, que Victoria Nacional «supone» que el JNE, que es el máximo organismo electoral del país, «va a subsanar esta omisión y el candidato George Forsyth va a poder continuar en carrera» electoral.

Bruce también dijo que «no se puede estar tachando candidatos a escasos sesenta días de la elección», porque «eso no ocurre en ninguna parte del mundo, eso no está bien, no suena muy sano».

OTRAS EXCLUSIONES

Además de Forsyth, quien encabeza los últimos sondeos con un 13 % de intención de voto, el JEE dejó la semana pasada fuera de la carrera hacia la Presidencia al candidato Daniel Urresti, un exministro y exgeneral que está siendo procesado por su presunta responsabilidad en el asesinato, en 1988, de un periodista.

El JEE declaró fundada una tacha presentada contra Urresti por un «cuestionamiento a la democracia interna» en su elección por el partido Podemos Perú, aunque esta medida también es de primera instancia y, tras ser apelada, deberá ser definida por el JNE.

Urresti aseguró en ese momento que «los poderosos quieren bajarse» su candidatura, y remarcó que no le preocupa «en absoluto» porque su partido acudirá ante «la máxima autoridad electoral del país para sustentar absolutamente todo».

Este candidato figura en un grupo que pugna por ocupar la segunda posición en los sondeos de opinión, por detrás de Forsyth, junto con la izquierdista Verónika Mendoza, el populista Yonhy Lescano, el economista Hernando de Soto y la conservadora Keiko Fujimori. JP

El papa: Hay «un caos social y político» con «tantos niños que no tienen que comer»

Ciudad del Vaticano.– El papa Francisco denunció durante la audiencia pública que existe un «caos externo, social y político» y dijo que hay «tantos niños que no tienen que comer», además de volver a pedir el fin de las guerras.

«En torno a nosotros podemos decir que hay un caos externo, político y social con las guerras, y tantos y tantos niños que no tienen que comer, así como injusticias sociales», exclamó Francisco durante la catequesis.

Ante miles de fieles en una Plaza de San Pedro abarrotada, el pontífice pidió el fin de las guerras y recordó que este fin de semana se encontró «con niños y niñas que han sufrido heridas, han perdido las piernas y han padecido todo tipo de problemas físicos» a causa del conflicto en «la martirizada Ucrania».

«Niños y niñas que tienen que volver a aprender a caminar y que han perdido la sonrisa», manifestó, y pidió que se rece para que acabe la guerra en Palestina e Israel, así como Myanmar (Birmania), que es «una crueldad».

Y puso el ejemplo del beato polaco Stefan Wyszynski de quien demandó aprender «la generosidad en responder a la pobreza», incluida «las causadas por la guerra en tantos países».

Francisco se refirió también que hay un «caos interno» en las personas y que el externo «no puede curarse» si no se acaba primero con el interior, y sostuvo que el universo «sufre» porque el hombre «lo ha sometido a la esclavitud de la corrupción».

«El apóstol Pablo (…) habla de un universo que gime y sufre como con dolores de parto. Sufre a causa del hombre que lo ha sometido a la esclavitud de la corrupción», señaló. EFE/ir

Zelenski celebra que EEUU permita a Ucrania usar sus armas en zonas fronterizas de Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (c), durante una reunión en Kiev este lunes 11 de septiembre de 2023. EFE/EPA/PRESIDENTIAL PRESS

Berlín.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó hoy que ha sido informado por Washington de que el Ejército ucraniano podrá utilizar el armamento que reciba de EE.UU. para golpear determinados territorios rusos situados cerca de la frontera, y celebró la decisión como “un paso hacia adelante” que mejorará la capacidad de defensa de Ucrania.

“Es un paso hacia adelante hacia el objetivo del que habíamos hablado antes, que nos dará la posibilidad de defender a la gente que vive en los pueblos a lo largo de la línea de frontera”, dijo Zelenski durante una rueda de prensa conjunta con los líderes de los países nórdicos celebrada en Estocolmo.

El líder ucraniano había hecho referencia poco antes a la necesidad de Ucrania de acabar con la hegemonía aérea rusa, para lo que Kiev pide más sistemas de defensa aérea, un número suficiente de aviones de combate F-16 y poder neutralizar en origen, golpeando objetivos situados dentro de Rusia, los ataques enemigos.

Zelenski dijo no poder revelar más detalles sobre las condiciones en que Estados Unidos permitirá a Ucrania golpear territorio ruso con las armas que le envían.

Según dijeron a EFE fuentes de la Administración del presidente Joe Biden, la Casa Blanca ha dado permiso a Ucrania para atacar los objetivos militares situados dentro de la Federación Rusa que el Ejército ruso utiliza para atacar la región de Járkov, en el noreste de Ucrania y fronteriza con Rusia.

Las fuerzas rusas abrieron a mediados de este mes un nuevo frente en la región de Járkov con una ofensiva lanzada desde el lado ruso de la frontera, desde donde también atacan a diario la capital regional de Járkov -la segunda ciudad más grande de Ucrania- con misiles, artillería y bombas aéreas lanzadas desde aviones que no entran en el espacio aéreo ucraniano.

EE.UU. y la mayor parte de aliados de Ucrania le prohibían hasta ahora utilizar su armamento para atacar territorio ruso por miedo a las represalias de Moscú. Más de una decena de países han levantado total o parcialmente en las últimas semanas esta restricción.

Preguntado sobre la posibilidad de que los aviones de combate F-16 que Ucrania debe empezar a recibir este año sean usados para atacar los aviones rusos que lanzan bombas aéreas sin entrar al espacio aéreo de Ucrania, Zelenski afirmó que la cuestión no ha sido decidida todavía. EFE/ir

Bale: «Aún amo y apoyo al Real Madrid»

Londres.– Gareth Bale, exfutbolista del Real Madrid, aseguró que aún ama y apoya al Real Madrid y que espera que el equipo blanco levante este sábado el título de la Champions League contra el Borussia Dortmund.

Bale, que se encuentra estos días en Londres para asistir al partido, concedió una entrevista al diario británico «The Guardian» en la que comentó por qué ve favorito al Real Madrid este sábado.

«La Champions significa mucho para el club y para los aficionados. Es la competición que se valora más que el resto. Es el objetivo cada año. Incluso cuando parece que están eliminados, siempre encuentran una manera de remontar y de ganar. Es ese aura. Es como si los otros equipos estuvieran luchando contra el escudo. Es el ‘momentum’, el Real Madrid y la Copa de Europa. Los equipos tienen miedo de enfrentarse al Madrid, y eso es muy importante», dijo el galés.

A Bale, especialmente en sus últimos años, se le criticó su falta de compromiso con el club, sobre todo por su preferencia por la selección de Gales y por sus aficiones, como el golf, algo que él niega.

«Estuve allí mucho tiempo. Aún busco sus resultados, aún amo al equipo y aún los apoyo. Como cuando era pequeño. Espero al 100 % que el Real Madrid levante el trofeo. Ellos entienden la presión y saben qué esperarse, lo cual es una gran ventaja», añadió. EFE/ir

Diputado Jorge Zelaya insiste en una deducción salarial a parlamentarios faltistas

Tegucigalpa- Los diputados faltistas siguen en lo mismo, son la mayoría los que no cumplen con sus obligaciones mínimas ni siquiera asistir a las sesiones dijo el diputado Jorge Zelaya.

En ese sentido, expresó su preocupación ante la falta de responsabilidad de algunos de sus colegas durante las sesiones ordinarias del Congreso Nacional, que finalizaron ayer para iniciar un receso. Pese a que la Ley Orgánica del Congreso Nacional permite no pagar el salario a los diputados que falten sin justificación, esta medida no se implementa.

“Nunca se ha hecho antes tampoco y lo he planteado en sesión, pero quienes no vienen a trabajar se le debe deducir su salario. Es injustificable desde todo punto de vista», afirmó Zelaya.

 «Actualmente somos 256 diputados, y no solo se nos paga a los propietarios, sino también a los suplentes. Increíblemente, los suplentes son quienes más cumplen con su deber”, añadió.

El diputado resaltó que, aunque algunos miembros siguen trabajando en comisiones, la mayoría no muestra la misma diligencia. «Solo sesionamos dos veces a la semana y falta mucha responsabilidad. Me preocupa enormemente esta situación, insistió.

Zelaya hizo un llamado a sus colegas para que reflexionen sobre su desempeño y actúen con mayor responsabilidad. “El pueblo de los 18 departamentos del país nos dio esta oportunidad de venir al Congreso. Debemos cumplir con nuestros horarios y obligaciones. Si nos convocan a las 3 de la tarde, debemos estar presentes a esa hora”.

A renglón seguido dijo que ya muchos andan de nuevo en campaña y es peor porque no llegan a sesiones, pero eso tampoco es excusa para no cumplir como diputados que para ello fueron electos , «yo cumplo con mis obligaciones en el Congreso Nacional, aunque esté haciendo campaña en todo el país», concluyó.LB

La Audiencia exculpa a Laporta del «caso Negreira» al concluir que sus pagos han prescrito

Barcelona.- La Audiencia de Barcelona ha exculpado al presidente del Barça, Joan Laporta, del «caso Negreira», al concluir que los pagos al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) efectuados entre 2008 y 2010, durante su anterior mandato, han prescrito.

En un auto, al que ha tenido acceso EFE, la sección 21ª de la Audiencia de Barcelona estima el recurso presentado por Laporta y revoca la decisión del juez instructor de investigarle por los pagos del Barça a Negreira durante su anterior mandato. EFE

Suben cinco lempiras el precio de la papa y el tomate en mercados capitalinos

Tegucigalpa- En el monitoreo de precios de los productos de la canasta básica en los mercados capitalinos la mayoría de los productos de la canasta básica han experimentado un aumento esta semana.

No obstante, los precios de los lácteos en la Feria del Agricultor se han mantenido estables respecto a la semana pasada. Los precios de los lácteos son: queso semi seco a 72 lempiras, queso frijolero a 72 lempiras, quesillo a 50 lempiras, mantequilla a 36 lempiras, cuajada a 54 lempiras, requesón a 32 lempiras, queso con chile a 54 lempiras, queso ahumado a 90 lempiras y queso seco a 90 lempiras.

Por otro lado, una de las vendedoras que se identificó como María informó que esta semana la libra de papas y tomates subió 5 lempiras cada una. La libra de papas ahora se cotiza a 20 lempiras y el tomate a 15 lempiras. Además, varias verduras y legumbres continúan siendo costosas, como la lechuga, que se vende a 25 lempiras la cabeza.

Los precios de otros productos también han aumentado notablemente. «Esta semana subió casi todo, entre más días, más caro todo», comentó Doña María.

La cebolla roja, por ejemplo, está a 50 lempiras el mazo, aunque también se encuentra a 40 lempiras dependiendo del tamaño. «Nunca había visto precios tan altos», añadió. «Nosotros como vendedores no quisiéramos vender caro, pero hay cosas que las compramos muy caras, entonces da pesar del consumidor.»

El incremento de precios ha generado preocupación tanto entre los vendedores como entre los consumidores, que enfrentan mayores dificultades para adquirir productos.LB

Continúa la baja en el precio de los huevos esta semana: el cartón grande se reduce tres lempiras

Tegucigalpa- En la feria del agricultor ubicada en el Estadio Nacional, don Edgardo explicó que este fin de semana los precios de los huevos han experimentado una notable reducción.

El cartón de huevo grande, que anteriormente costaba 80 lempiras, ahora se ofrece a 77 lempiras por 30 unidades. El huevo mediano también ha visto una baja de precio, pasando de 70 a 68 lempiras por 30 unidades, mientras que el huevo pequeño se mantiene estable a 56 lempiras por 30 unidades.

Estos precios no se habían visto en muchos años, resultando bastante accesibles para los consumidores. Don Edgardo comentó que esta reducción tiene sus aspectos positivos, pero también genera preocupación. «Nos alegramos hasta cierto punto porque también no es conveniente que baje a precios muy bajos en cuanto no le sea rentable al granjero, porque puede quebrar y se provocaría una crisis», afirmó.

La actual alta producción de huevos, siendo un producto perecedero, obliga a los productores a ofrecerlos a precios más bajos para evitar pérdidas. LB

Vaguada en superficie sobre el país, produce lluvias en la mayor parte del país

Tegucigalpa– Para este viernes Copeco detalla que hay condiciones de lluvias en algunas zonas del país.

Según el pronosticador de turno Mario Centeno, la formación de una vaguada en superficie sobre el país, produce cielo generalmente nublado, lluvias y chubascos débiles en la mayor parte del país.

Además, se encuentra en curso la fase de Cuarto Menguante.

En cuanto al estado del mar, se pronostica un oleaje para el litoral caribeño, con alturas de 2-4, pies mientras que en el Golfo de Fonseca se espera un oleaje igual con alturas entre 1 a 3 pies.

Temperaturas por zonas:

Para la capital, Tegucigalpa, se pronostica una máxima de 33 °C y una mínima de 21°C.

Por último, se detallan las temperaturas esperadas por zonas geográficas: en la zona norte, se espera una máxima de 38°C y una mínima de 28°C; en el centro, las temperaturas oscilarán entre los 36°C de máxima y los 23°C de mínima; en el sur, se alcanzarán máximas de 35°C y mínimas de 26°C.

En el occidente del país, las temperaturas máximas llegarán a los 39°C, mientras que las mínimas descenderán hasta los 16°C; en la zona insular las temperaturas oscilarán entre los 34°C de máxima y los 29°C de mínima; por último, en la región oriental, se esperan máximas de 36°C y mínimas de 26°C.LB

Doncic, MVP del Oeste, tras la estela de Nowitzki

Chicago (EEUU) – El esloveno Luka Doncic firmó este jueves una nueva actuación monumental en el 103-124 en el campo de los Minnesota Timberwolves y se clasificó para las Finales NBA por primera vez en sus seis temporadas en el baloncesto estadounidense.

Lo hizo como líder incuestionable, con 36 puntos, diez rebotes y cinco asistencias, de una franquicia que regresa a pelear por el anillo tras el título de 2011 ganado con el alemán Dirk Nowitzki como protagonista.

El exmadridista, de 25 años, se jugará la gloria en unas Finales estelares contra los Boston Celtics, que arrollaron 4-0 a los Indiana Pacers en las finales de la Conferencia Este. Las Finales, al mejor de los siete partidos, empezarán en el TD Garden de Boston el próximo 6 de junio.

Doncic llega a ese escenario como MVP de las finales de la Conferencia Oeste tras dar un recital en el Target Center de Minnesota para cerrar la serie 4-1.

El esloveno había asumido «la culpa» hace dos días por la derrota sufrida en casa que prolongó la serie. Los 20 puntos anotados en tan solo el primer cuarto, con ocho de once en tiros de campo y cuatro triples, enseñaron el camino a los texanos.

Dallas vuelve a vivir momentos de ensueño por primera vez desde los gloriosos tiempos del alemán Dirk Nowitzki, el hombre que junto a líderes como Jason Terry dio a los Mavs el anillo de 2011 en las Finales contra los Miami Heat de LeBron James.

«Este trofeo es de todo el equipo, no soy yo. Ir a las Finales, no me lo puedo creer», aseguró un emocionado Doncic al acabar el partido en la entrevista a pie de campo.

Su postemporada, en números

Doncic se clasificó para las Finales tras promediar 28.8 puntos, 9.6 rebotes y 8.8 asistencias en esta postemporada, en la que los Mavericks eliminaron a Los Ángeles Clippers (4-2), los Oklahoma City Thunder (4-2) y los Wolves (4-2).

El esloveno selló seis triples dobles, el último de los cuales el pasado martes en la derrota padecida en el America Airlines Center.

Acumuló siete partidos por encima de los 30 puntos y nunca anotó menos de 18.

Sus números en los ‘playoffs’ son asombrosos. Promedió 31 puntos en el curso 2019-2020, 35.7 en el 2020-2021 y 31.7 en el 2021-2022, antes de perderse la postemporada de la campaña pasada.

Fue un paso atrás que le ayudó a regresar aún más motivado en esta temporada, en la que fue el séptimo de la etapa regular por promedio de anotación, con 28.7 puntos por partido.

Le espera ahora un choque de titanes con los Boston Celtics de Jayson Tatum, Jaylen Brown, Jrue Holiday y el gran ‘ex’ Kristaps Porzingis, quien está trabajando en su proceso de recuperación tras un problema de pantorrilla.

Los Celtics arrancan con ventaja de campo, aunque los Mavericks ya han ganado seis veces lejos de Dallas en esta postemporada. Por su parte, Boston ganó todos los encuentros disputados lejos del TD Garden.

Para los Mavericks serán las terceras Finales NBA de su historia, mientras que los Celtics irán a por su decimoctavo título, lo que representaría un récord. JS

103-124. Mavericks llegan a la final de la NBA tras arrollador triunfo ante Timberwolves

Redacción Deportes (EEUU) – Los Dallas Mavericks de Luka Doncic y Kyrie Irving arrollaron 103-124 este jueves a los Timberwolves de Minnesota para ganarse una plaza en la final de la NBA que disputarán contra los Boston Celtics.

Doncic e Irving sumaron 72 puntos para ganarse en el quinto partido contra Timberwolves el pase a la serie final con los Celtics de Boston.

El esloveno se apuntó el doble doble de 36 puntos, 10 rebotes y 5 asistencias, mientras que Irving agregó los mismos tantos, 4 rebotes y 5 asistencias.

PJ Washington añadió 12 puntos y Daniel Gafford 11.

Por los locales, Karl Anthony Towns y Anthony Edwards hicieron 28 puntos cada uno.

Los Timberwolves iban perdiendo 3-0 en la serie cuando resucitaron el martes al vencer a los Mavericks 105-100 en el cuarto partido de la serie.

Los Mavericks no han llegado a la final desde la temporada 2010-2011, cuando ganaron su único campeonato NBA.

Doncic, quien como Irving se culpó de la derrota el pasado martes, sumó 12 puntos, 6 de ellos de dos triples, en los primeros minutos de juego, con lo que los visitantes declararon sus intenciones (8-16).

El entrenador de los Timberwolves, Chris Finch, pidió su primer tiempo muerto y en un abrir y cerrar de ojos los locales empataron a 18.

Pero el exmadridista esloveno acertó otros dos triples de corrido para devolver una ventaja considerable a los texanos e Irving cerró el marcador del cuarto inicial con una internada (19-35).

Doncic concluyó el primer segmento con más tantos (20 con 72.7 por ciento de aciertos) que todo el equipo local.

El segundo parcial comenzó explosivo con un tiro con paso atrás de Irving, triple de Maxi Kleber y los locales con estadísticas de tiro deprimentes (14.3 % en triples y porcentaje de 31 en total).

Las dos defensas cerradas obligaron a alargar los pases en ataque para ambas escuadras, pero era Dallas la que conservaba un abrumador liderazgo antes de llegar al ecuador del segundo cuarto a pesar de unos brillantes minutos de Towns (32-49).

Triples de Doncic (25 puntos y 5 triples en la primera mitad) e Irving (19) consiguieron que los Mavericks llegaran al descanso con unos abrumadores 29 puntos arriba (40-69).

Los Mavericks inscribieron porcentajes de acierto por encima de 60 mientras que los Timberwolves registraron un triste 34,9 % de éxito con un lamentable 16,7 % (2 de 12 intentos) en triples.

Doncic sirvió un pase que Washington convirtió en “alley oop” y la siguió metiendo para llegar a sus 29 puntos personales a minuto y medio de comenzado el tercer segmento.

El entusiasmo que los aficionados del Target Center de Minneapolis habían mostrado desde el comienzo del partido se apagó cuando Doncic llegó a sus 31 puntos para imponer una ventaja de 36 tantos (46-82).

Tres triples de Edwards en un par de minutos hicieron poca mella a los dominadores visitantes (60-87), pero fueron suficientes para que el entrenador de Dallas, Jason Kidd, llamara a capítulo a sus pupilos.

Towns acertó su primer triple de cinco intentos, Irving le contestó con su tercero de siete y Doncic llegó a sus 33 puntos para dejar el marcador en 73-97 a falta del último cuarto.

Los locales comenzaron el segmento definitivo con un 9-0 que interrumpió Irving con un palmeo (78-103).

El australiano americano clavó su cuarto triple y Doncic su sexto cuando a falta de medio parcial parecía que la final de la NBA de este año ya estaba definida (85-111).

Los Timberwolves se dieron por vencido y Finch sacó a jugar a los suplentes minutos antes de concluir un partido que le dio el pase a la final a los Mavericks (103-124). JS