Tegucigalpa – El jefe de la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya, y el jefe del Poder Legislativo, Mauricio Oliva, se lanzaron “cariñitos” en la sesión parlamentaria de esta tarde, la última del actual pleno elegido para el período 2014-2018.
– Zelaya dijo llevarse muchos logros y otros tantos sinsabores del saliente Congreso.
El expresidente Zelaya agradeció a Oliva por los cuatro años que compartieron en el Congreso y le recordó que “le tengo apuntadas unas gaseadas que nos mandó a pegar”, mientras en la Cámara se escaparon carcajadas de los salientes padres de la patria.
Un abrazo entre Zelaya y Oliva, en la previa de la sesión de este día, selló la última comparecencia entre ambos líderes políticos.
Fue así que el también coordinador de la Alianza de Oposición, Manuel Zelaya, leyó un pronunciamiento para denunciar el fraude electoral que ellos argumentan sucedió en Honduras el pasado 27 de noviembre.
“Más de 40 asesinatos vía ejecución extrajudicial han sido registrados y denunciados ante los organismos de derechos humanos. Hay cientos de manifestantes presos detenidos, reprimidos y golpeados por las fuerzas del orden”, denunció en la lectura de la nota.
Contó que le confió a su homólogo Oliva que el expresidenciable Salvador Nasralla está en la disposición de encontrar una solución democrática a la crisis que vive Honduras por medio de un mediador internacional aceptado por ambas partes.
“El diálogo que convocó el gobierno solo legitima un resultado electoral que no aceptamos nosotros y que ha sido denunciado por la misma OEA, por lo tanto esto es una trampa”, exteriorizó.
Demandó que el Congreso nombre una comisión con representación proporcional igualitaria de todos los partidos políticos para que se investigue el cumplimiento de la Constitución y las leyes ordinarias en los procesos ejecutados por el Tribunal Supremo Electoral.
Dependiendo del resultado de la investigación sobre la verdad -siguió Mel- definir la fecha para la celebración de nuevas elecciones o una convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente originaria previa consulta popular.
Puntualizó que se debe liberar a los prisioneros por causa de la crisis post electoral que fueron detenidos por protestar el resultado de las pasadas elecciones generales.
Oliva responde a Zelaya
Luego, el presidente del Legislativo Mauricio Oliva empezó por recriminar un tuit del exgobernante Zelaya en el que dice que después del encuentro entre ambos no logró eco la solicitud de un mediador internacional por lo que las protestas de la Alianza nadie las detiene.
En última reunión legislatura, junto a diputados Bartolo fuentes y @BeaValleM , planteamos a @MauricioOliva20 convocar a mediador internacional sin lograr ningún ACUERDO . Las movilizaciones NADIE las detiene.
— Manuel Zelaya R. (@manuelzr) 18 de enero de 2018
“No tengo la potestad de tomar tan alta decisión como la que usted sugiere en su Twitter, me parece que es un tanto injusto con mi persona. En esa reunión yo le reiteré mi vocación de diálogo e incluso le refresqué la memoria de cuantas veces intercedí para darle espacios de participación a usted y su institución política”, refutó.
Oliva mencionó que “a veces usted me genera ciertas dudas, habla que liberen personas que ustedes mismos han calificado como infiltrados y que causan violencia”.
El diputado por el sureño departamento de Choluteca afirmó que “en lo que usted expresidente Zelaya siempre ha sido consistente es que ha pasado cuatro años diciendo que iba a perder las elecciones y recuerdo que hace varios meses también me dijo: ‘presidente Oliva voy a incendiar Honduras’”.
Refirió que en el diálogo convocado por el presidente Hernández se pueden plantear los temas que hay en cartera, incluso la instalación de la Asamblea Constituyente. “Yo comparto con usted que Honduras necesita paz y que estamos dispuestos a conseguirlas juntos, pero eso pasa ineludiblemente que nos sentemos a hacerlo. En este país cabemos todos, es para todos”, adicionó.
Concluyó que “quiero agradecerle también, he aprendido a conocerlo estos cuatro años y creo que hemos tenido una buena relación, le tengo mucho respeto y mucha consideración, Qué diferencia verdad, hace cuatro años quebraron este micrófono, me quebraron la campana y mire hoy estamos terminando en paz, dialogando, manteniendo el respeto, respeto que creo debemos continuar”.
Las palmas de las manos no se hicieron esperar y al unísono vitorearon los discursos de ambos personajes.