spot_img

Los costarricenses recuperan la confianza en su sistema democrático

San José – Los costarricenses recuperaron en los últimos dos años confianza en el sistema democrático de su país, pero a la vez se volvieron más intolerantes ante quienes piensan diferente en la materia, indica un estudio presentado hoy.

La conclusión proviene del informe «Cultura política de la democracia en Costa Rica y en las Américas, 2014: Gobernabilidad democrática a través de 10 años del Barómetro de las Américas», a cargo del Programa Estado de la Nación (PEN), del costarricense Consejo Nacional de Rectores, y la Universidad de Vanderbilt (EE.UU.).

El informe analiza los datos del Barómetro de las Américas de 2014, que señala que el índice de apoyo al sistema político en Costa Rica se ubica en un 62,7 de un máximo de 100, con lo que este país es el primero en el continente, seguido por Nicaragua (61,8), Canadá (60,4), Ecuador (59,7) y Uruguay (58,1).

El investigador del PEN, Ronald Alfaro, dijo en la presentación del estudio que este dato supone una recuperación en comparación con 2012 cuando el índice era de 56,8, pero está acorde con lo que se había visto entre 2004 y 2010 con cifras entre el 67,5 y el 63.

El 70 % de los costarricenses entrevistados en el Barómetro de las Américas expresó sentir respeto por las instituciones del país, y un 68,8 % dijo estar orgulloso de su sistema político.

Alfaro afirmó que este resultado contrasta con el índice de tolerancia política que se ubicó en el año 2014 en un 47, la más baja para Costa Rica desde que se realiza el Barómetro y que sitúa al país en la décimo sexta casilla entre los 25 países que aborda el estudio.

«Los costarricenses respaldan fuertemente su sistema político pero son más intolerantes con sus opositores, esto genera tensiones», explicó el investigador.

Alfaro comentó que el asunto de la intolerancia responde a una situación «coyuntural» como lo fueron las elecciones presidenciales de 2014 y la campaña de ataque contra el izquierdista Frente Amplio.

«Fueron tildados de chavistas y eso construyó en la esfera política una amenaza para la democracia y generó una respuesta de los ciudadanos», comentó el investigador.

En síntesis, dice el estudio, «la ciudadanía costarricense de mediados de la segunda década del siglo XXI sigue respaldando a su sistema político, pero es menos tolerante a sus oponentes y a sus ideas. La combinación de estos factores, menos favorable para la democracia, menoscaba la convivencia ciudadana, el respeto a la diferencia y al disenso y crea tensiones que perturban el sistema».

El Barómetro también reveló que un 48,9 % se mostró de acuerdo en la igualdad de derechos para los homosexuales contra un 45,6 % que está en contra; mientras un 48,6 % dijo que se justifica un aborto cuando corre peligro la vida de la madre y un 45,3 % opinó lo contrario.

La encuesta en Costa Rica para el Barómetro de las Américas se llevó a cabo entre el 4 de marzo y el 6 de mayo del 2014, con entrevistas a 1.514 personas, y por su metodología no se establece un margen de error único para todas las variables.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img