Tegucigalpa – El presidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Juan Carlos Hernández señaló que la pobreza retrocedió al nivel previo a la pandemia tras la reactivación de la economía.
El economista indicó que cuando se compara el comportamiento de la economía actual respecto a 2020 en medio de la pandemia de coronavirus, y tras dos fenómenos naturales Eta e Iota que dejaron pérdidas millonarias para el país, “obviamente ha habido una disminución paulatina de la pobreza que nos ha permitido llegar a los niveles que teníamos antes de la pandemia y estos desastres naturales”.
Hernández agregó que tras estos hechos, Honduras llegó a niveles de pobreza de alrededor de 70 %, de los cuales el 55 % es de pobreza extrema, y que si se comienza a analizar lo que ha sucedido a partir de ese punto de partida, la pobreza a disminuido donde la pobreza extrema ha pasado casi a un 40 %, esos son datos observables, reales.
“Obviamente hay mucho que hacer, hay mucha materia de mejora, sabemos que el país necesita generar empleos, también se necesita traer mayor inversión, pero también hay que estar conscientes que los cambios significativos en estas variables económicas no son de la noche a la mañana, implican una inversión por parte del gobierno, en infraestructura vial, red hospitalaria, educación”, detalló.
Recientemente, el vicecanciller Gerardo Torres acudió a una serie de datos económicos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), obtenidos de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, así como del Banco Central de Honduras (BCH), para asegurar que un millón de personas salieron de la pobreza en la actual administración de la presidenta Xiomara Castro. VC