spot_imgspot_img

Honduras es azotada y temporada de huracanes lejos de finalizar   

Tegucigalpa – Mientras la capital sigue en Alerta Roja, el sistema de alerta temprana cubre el 77 % del territorio nacional entre Alertas Amarillas para Ocotepeque, Comayagua, Valle y Choluteca; Alertas Verdes para Copán, Santa Bárbara, Cortés, Yoro, Olancho y El Paraíso; y Alerta Roja para Lempira, Intibucá, La Paz y Francisco Morazán, la temporada de huracanes sigue activa, con lo que la amenaza de lluvias está latente.

En octubre, la temporada alta de huracanes está en su mayor actividad de tormentas y está muy alejada de finalizar.

(Leer) Lluvias se mantendrán con intensidad lunes y martes, advierte Copeco

Con las recientes lluvias producto, directo e indirecto, de alguna de las tormentas tropicales que ya han hecho su recorrido por el Atlántico y el Pacífico, Honduras ha dejado claro cuán vulnerable a los embates climáticos es.

Ciclones ya han dejado su huella en el Atlántico y el Pacífico 

La estadounidense Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) predijo para este 2025 entre 13 a 21 tormentas lo suficientemente fuertes como para ser nombradas.

La NOAA pronosticó que se formarían los ciclones Andrés, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebeka, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

A la fecha, 11 ciclones ya han cumplido su ciclo en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry y Karen.

El fenómeno más reciente en el Atlántico ha sido Karen, el undécimo ciclón con nombre de la temporada, surgido en el Atlántico norte.

En el Pacífico, Raymond, se formó el jueves 9 de octubre, frente a las costas del estado de Guerrero (oeste), México, en el Océano Pacífico. Jerry también se mantiene activo, causando lluvias en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, este fin de semana.

Erin fue el primer huracán de la temporada en el Atlántico, el que ocasionó fuertes lluvias y vientos a su paso por el Caribe, incluyendo Honduras.

Daños en Honduras

Las lluvias que afectan a Honduras desde hace dos semanas han dejado al menos nueve personas muertas y más de 10 mil afectadas hasta este fin de semana.

De acuerdo al reporte de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) las recientes lluvias han dejado como resultado 9 mil 834 personas afectadas, 29 rescatas, 57 comunidades incomunicadas y mil 610 viviendas dañadas.

(Leer) Represas alcanzan niveles máximos tras lluvias de últimos días en la capital

Tras los daños causados por las últimas precipitaciones en Tegucigalpa, la presidenta Xiomara Castro, declaró el viernes «estado de emergencia».

Con 14 de los 18 departamentos de Honduras bajo alerta a causa de las lluvias, las autoridades han dado proyecciones de que el temporal lluvioso seguirá.

El director del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceánicos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal, informó este domingo que las  lluvias continuarán lunes y martes y se espera que disminuyan a partir del jueves 16 de octubre.

El funcionario detalló que el desplazamiento de una vaguada que está afectando el territorio nacional se unirá con una onda tropical que ingresará al país entre lunes y martes lo que dejará fuertes precipitaciones.

(Leer) Derrumbe destruye vivienda en colonia capitalina

En tal sentido, recomendó la suspensión de clases ya que se busca evitar que los menores sigan fracasando con las fuertes corrientes que se registran ante las intensas lluvias.

El ministro de Educación, Daniel Sponda, dijo que en los departamentos que está en Alerta Roja: Lempira, Intibucá, La Paz y Francisco Mozarán se suspenden las clases por 48 horas, por lo que lunes y martes no habrá actividad academica.

El funcionario instó a los maestros estar pendientes del clima de cada sitio para evaluar si hay peligro para los escolares y docentes.

Recomendaciones

Copeco pidió a las autoridades municipales, CODEM y CODELES mantener constante vigilancia ante posibles amenazas, especialmente en comunidades vulnerables.

Asimismo, instó a la población que reside en zonas cercanas a ríos, quebradas y laderas a tomar medidas preventivas y evitar cruzar vados o cauces crecidos para reducir riesgos de deslizamientos, derrumbes, hundimientos e inundaciones. VC

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img