Tegucigalpa – El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) inauguró este sábado la undécima Feria del Libro en la capital de Honduras, con el objetivo de fomentar la lectura entre los hondureños, especialmente los niños y los jóvenes.
“Hoy día, con los móviles, con las computadoras, es cada vez más difícil que los niños se pongan a leer un libro, hagan ese esfuerzo”, subrayó a EFE el embajador de España en Honduras, Diego Nuño García, tras recorrer la feria acompañado por el director del CCET, José Carlos Balaguer.
La feria, que se celebra desde 2015, cuenta con la participación de una treintena de librerías y editoriales, incluyendo Santillana, una de las más importantes de Honduras, así como 15 autores independientes que ofrecerán sus obras, en el marco del Día Internacional del Libro, que se celebra cada 23 de abril.
El embajador enfatizó que “merece la pena” inculcar a los niños y jóvenes «ese gusto por la lectura», ya que representa «una forma también de educación, formación personal, que ni los móviles ni los ordenadores pueden ofrecer».
También destacó la larga presencia de su país en el país centroamericano y el compromiso de seguir promoviendo la cultura «como una forma de promover la amistad entre Honduras y España, pero también como una forma de promover el desarrollo y la educación”.
El diplomático se mostró “muy satisfecho” al notar cómo, año tras año, aumenta el número de visitantes a la Feria del Libro.
Además de Santillana, participan en la feria las librerías Tinta y Letras, San Antonio, Navarro, Diógenes, Kronopios, Metromedia, ediciones Ramsés, colección Erandique, Luciérnaga Poética, E-Books, Guaymuras, y la Asociación Nacional de Escritoras de Honduras, entre otras.
Esta edición de la feria se desarrolla en el Redondel de los Artesanos, un espacio acondicionado desde hace varios años por el Centro Cultural para eventos culturales.
Además de la compra y venta de libros, tanto nuevos como usados, el público podrá disfrutar de la gastronomía hondureña y española, así como de diversas actividades de entretenimiento, que incluyen presentaciones, lecturas de poesía, actividades para niños y música.
La jornada de hoy cerrará con la lectura de poesía en honor al poeta español Antonio Machado y un concierto de la Sonora Curandera. JS