Tegucigalpa – El Fondo Social “es una matriz corrupta”, aseveró el exfiscal general, Edmundo Orellana Mercado al agregar que “lo que se pretende a través de este es privilegiar a los diputados electos para que puedan disponer de fondos públicos para promover sus candidaturas e imponerse frente a otros candidatos a diputados que no están ejerciendo curules en el Congreso Nacional”.
– Exfiscal considera como un acto perverso el hecho de que los diputados utilicen dichos recursos para financiar sus campañas políticas.
– Exigió al fiscal Johel Zelaya que esta vez sí cumpla, porque con Koriun y el caos del 9 de marzo nos tiene todavía pendientes.
El también exministro de Transparencia, estima que era inevitable que surgieran casos de malversación con ese fondo aprobado por el Congreso Nacional que entre los años 2023, 2024 y 2025, suman alrededor de 950 millones de lempiras.
(Leer) Salida de Cardona debe continuar con imputaciones del MP por “cheque video”, la exigencia social
Orellana recordó que si bien, el dinero no es entregado en efectivo a cada legislador, sí son ellos mismos quienes deciden el destino de estos fondos públicos. “Eso marca una desigualdad e igualmente un acto perverso porque es la utilización de recursos públicos para favorecerse en sus respectivas candidaturas”, insistió durante una entrevista a Radio Cadena Voces (RCV).
Para el exfuncionario, no importa que se roben o no estos fondos, “el hecho es que están utilizando recursos que debían estar usando para la salud y la educación, para sus campañas personales y eso desde cualquier perspectiva que se analice es corrupción, definitivamente, desde el punto de vista ético”, dijo.
Ejemplo de Carlos Zelaya
Desde el punto de vista legal, indicó Orellana, habría que analizar si se le da el uso incorrecto a los fondos, entonces, esto indudablemente que cae en la esfera del Ministerio Público.
(Leer) Otro video estremece la política a cinco meses de las elecciones
Orellana también expresó que lo más ético es que las personas señaladas por actos de corrupción den un paso al costado, especialmente considerando precedentes como el narcovideo en el que aparece Carlos Zelaya.
“Él, una vez que fue señalado renunció a todo, a diputado, a cargo, incluso al partido (Libre), eso le da la medida de qué debe ocurrir en adelante con los funcionarios o políticos que han salido señalados, deben seguir ese camino”
Un mal del pasado y del presente
El profesional de derecho refirió que una buena parte de las personas investigadas por la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), está en el Congreso Nacional.

“Aquellos que se robaron el Fondo Social Departamental, la pregunta es si ayer lo hicieron, hoy por qué no lo iban hacer, además si ayer lo hicieron unos, es evidente que la facilidad del manejo de recursos podría animar a otros a emular el comportamiento de los del pasado”, puntualizó.
Orellana expresó que ojalá que el fiscal general Johel Zelaya, “esperamos que esta vez sí cumpla, porque con Koriun y el caos del 9 de marzo nos tiene todavía pendientes”, recordó.
Para Orellana, así como surgió este escándalo en donde tras la difusión de un video se conoció como el exministro de Sedesol, José Carlos Cardona, y la vicepresidenta del Congreso Nacional, Isis Cuéllar se dispone de fondos públicos, presuntamente, para cuadros de la campaña política de Libre, “van a surgir otros».
“Ya hay un diputado que está pidiendo que se investigue la desigualdad en la asignación de los recursos del fondo, porque a unos les dan más y a otros menos, esos criterios de porque más o porque menos también son objeto de análisis desde el punto de vista penal”, agregó. VC