Tegucigalpa– El economista Roberto Lagos cuestionó la afirmación del vicecanciller Gerardo Torres, quien aseguró que más de un millón de hondureños han salido de la pobreza durante la actual administración.
Lagos recordó que la pobreza es multidimensional, por lo que no puede medirse únicamente con transferencias o subsidios temporales. “Si es dar subsidios, temporalmente se saca a las personas de la pobreza”, comentó.
El economista respaldó su posición citando datos del Informe Social de la CEPAL 2024, el cual refleja que Honduras mantiene los mismos niveles estructurales de pobreza y extrema pobreza que en 2014, siendo además el país con los índices más altos en comparación con 14 naciones de la región.
Entre sus observaciones destacó: Caída del ingreso per cápita del trabajo y de los hogares en 2023, según CEPAL. Retroceso en el crédito empresarial, con tasas negativas en términos reales, lo que afecta la generación de empleo.
Deterioro en los derechos de propiedad, evidenciado en el índice de libertad económica. Baja ejecución de la inversión pública, que al 28 de agosto apenas alcanza el 42.9%, a pesar de que representa el 9.2% del PIB, mientras el crecimiento económico no supera el 3.6%.
Con tono irónico, Lagos concluyó deseando “éxitos en todo” al vicecanciller Torres y le pidió que el Gobierno cumpla con los afectados del caso Koriun, advirtiendo que de lo contrario “se quedarán silbando en la loma como los TPSianos”.
El economista acompaña su análisis en X, con una serie de graficas de la CEPAL. LB