spot_img

CCIC insiste que no debe aumentarse nuevo presupuesto

San Pedro Sula.La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), ve con preocupación que se considere aumentar el Presupuesto de la República para el próximo año y no se estén buscando ahorros en el mismo tal como lo demanda la situación económica del país.

– Faraj, señala que hay que enfocar los esfuerzos en buscar una reducción del presupuesto a través de la eficiencia y transparencia.

El presidente de la CCIC, Jorge Faraj, expresó que le sorprende que se esté analizando un incremento de un 6 por ciento en el nuevo presupuesto que equivale a más de 15 mil millones de lempiras.

“Como sector privado hemos estado insistiendo que se deben buscar ahorros contundentes en el presupuesto de 2019 y vemos con sorpresa que se esté considerando aumentarlo. Es contrario a lo que el país necesita”, detalló.

Según el presidente de los empresarios de la zona norte se deben enfocar los esfuerzos en buscar una reducción del presupuesto a través de la eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos y a la vez bajar los impuestos para incentivar la inversión y generar empleo para reducir la pobreza.

“Consideramos que en todas las instituciones del Estado hay oportunidades de ahorro. La CCIC propuso integrar equipos de trabajo para encontrar juntos las líneas presupuestarias donde se podrían ahorrar recursos y poder trasladarle al pueblo hondureño ese beneficio a través de una baja de impuestos que ayude a estimular el consumo, la inversión y la generación de empleo. Insistimos que no se deben considerar aumentos en el nuevo presupuesto”, indicó.

El presupuesto del 2018 representa casi un 50 por ciento del Producto Interno Bruto lo que según la empresa privada es desproporcional para la administración de la economía. “Si continuamos en esa misma dirección aumentando el presupuesto consumiendo más recursos de la economía, el desempleo y la pobreza seguirá creciendo”, señaló.

Según la CCIC se debe ahorrar sobre el Presupuesto de 2018 porque al contrastar las inversiones actuales con los resultados hay oportunidad de reorientar los recursos.

Insistió que se debe tener una estrategia país para que a un mediano plazo Honduras sea el país más competitivo de la región incluyendo la política tributaria.

“Debe haber un compromiso desde el Gobierno para que a un término de cinco años tengamos impuestos iguales o menores que en Guatemala que actualmente tiene la política tributaria más competitiva de la región”, arguyó.

“En la medida que no le demos las condiciones adecuadas al sector privado no vamos a tener los crecimientos que necesitamos para salir de la pobreza”, apuntó.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img