Tegucigalpa – Durante la administración gubernamental de Xiomara Zelaya, no ha sido la oposición la que les ha propinado certeros golpes, sino audios y videos, muchas veces filtrados desde el propio oficialismo, que los ha dejado mal parados ante la opinión pública.
Este gobierno y el partido que lo sustenta –Libre–, ha sufrido fuertes golpes a su gestión y a su imagen. Las piezas audiovisuales han desnudado las vergüenzas de la clase política vigente con categóricos escándalos que mellan la imagen oficialista que le apuesta a seguir cuatro años más.
Desde ministros, gerentes de instituciones descentralizadas, diputados y hasta personas afines a la cúpula de Libre y a la familia presidencial han sido protagonistas de escándalos y tramas que ya no sorprenden a la sociedad. El narcovideo, que involucró a Carlos Zelaya –cuñado de la presidenta Xiomara Castro– es para muchos la cima de los escándalos de este gobierno.
Muchas de estas bataholas reflejan abusos de autoridades, financiamientos ilícitos de campañas electorales que implican casos que deberían ser investigados por el Ministerio Público y judicializados en el Poder Judicial, pero ninguno logra pasar por la pasarela de la justicia, pese a la gravedad manifiesta de más de alguno.
Sin embargo, la mayoría de estos casos no han llegado a la presentación de un requerimiento fiscal, ni mucho menos enfrentar una audiencia ante un juez. Todo se diluye entre las advertencias de un fiscal general envalentonado, pero en otros expedientes que involucran a la oposición.
Narcovideo
El caso más fuerte es el “narcovideo” donde aparece Carlos Zelaya, hermano del expresidente Manuel Zelaya y cuñado de la mandataria Xiomara Castro, reunido con reconocidos narcotraficantes hondureños pactando financiar la primera campaña electoral de Libre del 2013.
Aunque el video data de hace 12 años, cabe recordar que fueron las primeras elecciones donde participó Libre. El propio fiscal Johel Zelaya prácticamente le puso la lápida al asunto tras afirmar que es un tema político difícil de investigar porque ocurrió “hace muchos años”.
En el video, que se grabó en una zona residencial de San Pedro Sula, aparece Carlos Zelaya acompañado del alcalde de Tocoa, Adán Fúnez, y del ex cónsul de Honduras ante Miami, Carlos Muñoz, para negociar un narcofinanciamiento electoral, ya que poderosos barones de la droga de la época se comprometen a aportar 650 mil dólares a la campaña electoral. Carlos Zelaya dijo a periodistas que la reunión fue organizada por el actual jefe de bancada de Libre, Rafael Sarmiento.

De lado de los narcotraficantes, aparecen los hermanos Devis Leonel y Javier Rivera Maradiaga, mejor conocido como “Los Cachiros”, Ramón Matta Waldurraga, Carlos “El Negro” Lobo y Héctor Fernández Rosa “Don H”, muchos de ellos con condena por narcotráfico en EEUU y otros que ya cumplieron su condena por narcotráfico en cárceles norteamericanas.
La divulgación del video sacudió fuerte las estructuras de Libre, causando que Zelaya renunciara como secretario del Congreso Nacional, abandonara la coordinación del Movimiento 28 de junio, el oficialista al interior de Libre, y dejará toda aparición pública, aunque muchos insinúan que sigue siendo ‘todopoderoso’.
Asimismo, provocó la renuncia de su hijo José Manuel Zelaya Rosales como ministro de Defensa.
Un poco más de 10 meses pasaron desde la divulgación del narcovideo, que para muchos fue el golpe más fuerte que ha recibido la actual administración.
Cheque video
El último gran escándalo es un video donde aparece la diputada Isis Cuéllar teniendo una conversación telefónica con el entonces ministro de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona, quienes ratifican las formas de financiamiento de la campaña electoral en el departamento de Copán para las primarias de Libre.
En ese suceso se discute el uso de fondos de Sedesol para temas de campaña política de los aspirantes de Libre de Copán, en lugar de proyectos de ayuda social.

Luego la misma Cuéllar destapó que más de 70 diputados gestionaban fondos del Estado a través del Fondo Social para realizar programas menores de ayuda, volviendo el fantasma del Fondo Departamental.
(LEER): Rueda la cabeza del ministro de Sedesol, José Carlos Cardona
La divulgación del “cheque video” provocó la caída del ministro de Sedesol, mientras que a la diputada Cuéllar se le suspendieron sus cargos dentro de Libre y se le concedió permiso temporal como congresista para resolver sus asuntos con la ley. Desde entonces el Congreso prácticamente no ha sesionado. Apenas una sesión accidentada que culminó con la irrupción de los colectivos de Libre en el hemiciclo en el momento que disertaban las consejeras del CNE, Cossete López y Ana Paola Hall.
No quedó claro el futuro de Cuéllar, ya que está en la lista de candidatos a diputados por Libre en Copán para las elecciones del 30 de noviembre de 2025. La diputada se ha llamado al silencio.
Audio de Cuéllar con ministro de Transparencia
Recientemente se filtró otro audio de la diputada Cuéllar hablando con otra persona en la que la primera afirmaba que el ministro de Transparencia, Sergio Coello, le brindaba su apoyo tras el “cheque video”.
“A mí me llamó Sergio (Coello) en la mañana, él me llamó después de la conferencia y me dijo: amiga no se cague usted no está sola”, expresa Cuéllar en el audio.
El audio es un mensaje de Isis Cuéllar hacia otra persona que no se identifica. Allí -según Cuéllar- el ministro de Transparencia le afirmó su apoyo tras la suspensión de cargos dentro de Libre.
Cuéllar cuestionó que Libre decidiera suspenderla de sus cargos brindando un informe sin justificar si se ejecutaron las obras con la gestión de fondos del Estado.

El ministro de Transparencia confirmó la veracidad del audio en el que conversó con la diputada sobre su versión de los hechos del “cheque video”.
El funcionario justificó que su deber es garantizar el respeto al debido proceso, escuchar a todas las partes y actuar conforme al mandato de la ley.
Audios de dos ministros
Previo al “cheque video”, José Carlos Cardona se vio implicado en la filtración de un audio con el ministro de Gobernación, Tomás Vaquero, amenazando con renunciar a sus cargos dentro del consejo directivo del Instituto de la Propiedad (IP).
Ambos se quejaban que la presidenta Xiomara Castro “no pone orden en su casa” sobre la problemática en el IP y de los ataques constantes al diputado Jorge Cálix.
(LEER): Ministros de Sedesol y Gobernación amenazan con renunciar porque la presidenta no pone orden
Cardona cuestionó al entonces ministro de Finanzas, Marlon Ochoa, por interponer una denuncia en el Ministerio Público por supuesto caso fraudulento del manejo de fideicomisos por un monto de 95 mil millones de lempiras entre 2012 y 2023.

Entre los cuatro casos se detallan uno del fideicomiso de la Tasa de Seguridad, otro del Instituto de la Propiedad (IP), uno más de Vida Mejor, y el cuarto relacionado con Invest-H.
Cardona y Vaquero reconocieron la veracidad de la discusión, pero denunciaron que hubo una intervención telefónica en la que les extrajeron el audio para filtrarla en los medios de comunicación y redes sociales.
Pistola en la Constitución
Otro evento que generó controversia fue un evento privado de las Fuerzas Armadas en la que el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, fue acusado de sacar un ejemplar de la Constitución de la República y apuntar con una pistola al expresar «yo soy respetuoso de las leyes, si no lo fuera, hago esto».
(LEER): Apuntar con el arma a la Constitución fue una analogía: Roosevelt Hernández
Esto sucedió en octubre de 2024 en un evento que reunió a más de dos mil 500 auxiliares de la FFAA que fueron citados para abordar una propuesta de deducción salarial del 3 % como aporte para el Hospital Militar.

La acción del jefe castrense fue breve, pero generó desconcierto y fue calificado por los presentes como un exabrupto.
El jefe castrense le quitó importancia al hecho y lo calificó como una analogía que tiene que ser interpretada como una defensa a la Constitución.
Guarizama de Moncada
Otro video mediático fue una en la que aparece el titular de la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor), Mario Moncada, en la que pidió a los colectivos de Libre de Talanga recibir con guarizama (machete u arma blanca) a los políticos del Partido Liberal.
Mientras brindaba sus opiniones a medios locales expresó que “los coordinadores de los colectivos, los habitantes de estas cuatro aldeas, cuando los políticos que representen a esa bandera rojo-blanco-rojo lleguen a sus aldeas a pedir el voto, lo que tienen que tener en mano es un guarizama para pegarles una cachimbeada (golpes) a cada uno de ellos”.
Mario Moncada es hermano de Rixi Moncada, quien es la candidata presidencial de Libre.
Las coimas de Dulce Villanueva en Dinaf
Uno de los primeros escándalos que sacudió al gobierno fue la filtración de un audio de la entonces directora de la desaparecida Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), Dulce María Villanueva, cobrando coimas a los empleados de la institución.
En uno de los audios, se escucha a Villanueva ofreciéndole a una empleada un aumento de 15 mil lempiras a cambio que ésta le devolviera cinco mil, dejando a la beneficiaria con un saldo real de 10 mil lempiras.

En otro audio atribuido a Villanueva se le escucha manifestando que no le interesa la actual situación del Dinaf, sino que los empleados mantienen sus puestos por política.
(LEER): Rueda cabeza de la directora del Dinaf tras escándalo de audios
Estos audios provocaran la salida de Villanueva y la desaparición del Dinaf por la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf).
Villanueva fue investigada por el Ministerio Público por varios delitos: supuestas irregularidades en trámites de adopción de menores y cobro de coimas. Hasta la fecha el caso no prosperó, pese a la gravedad de los hechos.
SANAA
Otro de los primeros escándalos fue un video donde se aprecia al entonces gerente del Servicio Autónomo Nacional Acueducto y Alcantarillado (SANAA), Leonel Gómez, agrediendo verbalmente a unas empleadas.
Gómez admitió que se equivocó al agredir a la empleada Estefanie Núñez, pero fue suspendido de su cargo por este hecho.
Las mujeres que fueron las víctimas de esta agresión verbal interpusieron una denuncia en el Ministerio Público, quien interpuso requerimiento por el delito de tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Según las investigaciones, Gómez exigía a las ofendidas extensas jornadas laborales sin otorgar pagos por horas extras, y rechazando solicitudes de salida más temprana.
Incluso las ofendidas eran humilladas frente a otros empleados del SANAA, eran amenazadas de ser objetos de rotaciones o ser trasladadas y disminución del salario.
Y así se cuentan historias tejidas por audios y videos que retratan la podredumbre de funcionarios y otros personajes políticos en la actual gestión de gobierno. AG