Tegucigalpa – La actividad económica durante 2018 ha disminuido en Honduras en relación a lo ocurrido el año pasado, y debido a eso las autoridades están revisando el programa monetario, según el exministro de Finanzas, José Arturo Alvarado.
En ese sentido, el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE), al cierre de junio pasado andaba en 3.6 por ciento, mientras que en igual período de 2017 era de 5.7 por ciento, eso significa que por varias razones la actividad económica de este año ha estado un poco más ralentizada en relación al año pasado, apuntó el exfuncionario.
“Si uno ve las exportaciones debido a problemas de producción y de precios de algunos productos como el café, palma africana, el banano con una huelga, las exportaciones desde el punto de vista de generación de divisas están casi al mismo nivel del año pasado”, apuntó.
Agregó que lo que ha mejorado enormemente son las remesas familiares que siguen creciendo a un ritmo superior al 10 por ciento con relación al año anterior lo que sirve para poder atender las necesidades de divisas y mantener el nivel de las reservas internacionales netas a un nivel adecuado.
No obstante, advirtió que la incertidumbre política que prevalece en el país, así como la falta de acuerdo para iniciar el diálogo político y el reciente conflicto con el sector transporte, son situaciones que de alguna u otra manera impactan en la economía.