En esta ocasión, en lugar de la acostumbrada delegación de empresarios y altos funcionarios, Ma estará acompañado de representantes de organizaciones no gubernamentales y grupos culturales.
«Hemos planeado invitar a grupos culturales y organizaciones no gubernamentales, tales como World Vision Taiwan y la Cruz Roja, para que acompañen al presidente», señaló el diplomático.
«Este viaje será diferente de otros anteriores», apostilló Ou, quien destacó el interés de la isla en compartir su tecnología y cultura en lugar del modelo de poderío militar y estratégico de la diplomacia tradicional.
La comitiva de Ma, en sus dos viajes previstos al Istmo Centroamericano, a finales de mayo y junio, estará compuesta por 180 miembros, incluidos viceministros.
El principal objetivo de las visitas es participar en las ceremonias de toma de posesión del presidente electo de El Salvador, Mauricio Funes, y del mandatario electo de Panamá, Ricardo Martinelli.
Por otra lado, el ministro de Relaciones Exteriores desmintió que la suspensión de un proyecto de inversión de la eléctrica Taiwan Power haya causado tensiones con Honduras, tal como dijo hoy el diario isleño Lienhe Bao.
La suspensión de las inversiones de la Taiwan Power «no ha causado la cancelación de la visita a Honduras ni afectado a los planes de viaje», dijo Ou.
El diplomático isleño reconoció que, en esta ocasión, puede que no sea muy conveniente visitar Honduras, ya que ese país estará muy ocupado como anfitrión de la reunión anual de la Organización de Estados Americanos, el 2 y 3 de junio.
Taiwán mantiene relaciones diplomáticas con 23 países, 12 de ellos situados en Latinoamérica y el Caribe.
Desde que el presidente Ma Ying-jeou declaró una tregua unilateral en la competencia diplomática con China, Pekín no ha arrebatado ningún aliado a la isla.