spot_img

Corrupción en Hondutel «baña y hunde» al presidente Zelaya: Fundación Arcadia

Tegucigalpa.-El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Arcadia, Robert Carmona Borjas, afirmó hoy que el presidente Manuel Zelaya no solo está salpicado en los presuntos sobornos que se pagaron en la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) sino “bañado e inundado” de todas las irregularidades que se dieron en esa empresa estatal.
 

En declaraciones desde Washington, Carmona dijo que como titular del Ejecutivo y administrador general del gobierno, el Presidente conocía de todas las irregularidades que se venían dando dentro de Hondutel, cuando su sobrino Marcelo Chimirri dirigió esa empresa estatal y antes de que éste dimitiera por presuntos actos de corrupción.

Según la versión del ex subsecretario de Estado de EE.UU. Otto Reich, publicada el miércoles en la versión electrónica del diario ‘El Nuevo Herald’, de Miami, ‘el presidente Zelaya ha permitido o ha alentado este tipo de prácticas y ya veremos que él también está detrás de esto’.

El soborno lo habría pagado la empresa Latin Node, con sede en Miami, que se declaró culpable de hacer pagos por al menos 1,09 millones de dólares “a terceros a sabiendas de que ese dinero pasaría a tres funcionarios de HONDUTEL”, añadió la publicación.

La denuncia ha cobrado ribetes de escándalo en Honduras, donde el presidente Zelaya la ha rechazado a través de una cadena nacional de radio y televisión que se repitió al menos cinco veces diarias entre el miércoles y sábado pasados.
%26nbsp;
El Gobierno de Zelaya acusa a Reich de acciones ‘oscuras’ y ‘sucias’ en Centroamérica, además de estar molesto porque en Honduras se le canceló un contrato de operador de telecomunicaciones junto a su socio Robert Carmona, de nacionalidad venezolana, quien dirige en Estados Unidos la Fundación Arcadia.

Al respecto Carmona señaló que la denuncia de Otto Reich ratifica las denuncias que la Fundación Arcadia ha venido haciendo en los últimos dos años y cuyas pruebas presentó en su momento ante la justicia estadounidense y las autoridades hondureñas.

El vicepresidente de la Fundación Arcadia habló a Proceso Digital sobre el tema en una entrevista, en la que además pidió a las autoridades fiscales abrir una investigación para proceder judicialmente en contra de los responsable de este escándalo que viene a manchar la ya polémica administración del presidente Manuel Zelaya.

A continuación la entrevista:

¿Cuál es su reacción después de conocerse este escándalo de soborno que supuestamente salpica al presidente Zelaya?

En cuanto a la denuncia como tal, vamos a decir lo que la Fundación Arcadia ha venido sosteniendo desde hace más de dos años dentro de la Empresa de Telecomunicaciones, que han existido ilícitos cometidos por los funcionarios públicos y nosotros sostenemos que aun se siguen cometiendo como cuando se encontraba bajo la supervisión y gerencia general del sobrino del presidente Marcelo Chimirri.

¿Usted considera entonces que la denuncia que hace Otto Reich tiene veracidad y tiene sentido?

Por supuesto que tienen sentido, acuérdese que el presidente de la República es el jefe del gobierno y toda la administración pública depende de él, cuando él está en conocimiento de un hecho punible tiene la responsabilidad porque tiene la máxima jerarquía desde todo punto de vista. La denuncia dice que el soborno podría salpicar al Presidente , yo no díría salpicar, sino que lo van a bañar, lo van a inundar, no de agua, sino de todo el estiércol de corrupción que se encuentra en el entorno mismo del presidente de la República.

En función de la información que la Fundación Arcadia maneja ¿entonces el presidente sabía de los sobornos que se pagaban a funcionarios en Hondutel?

El conocía que existían irregularidades en Hondutel, vamos a decir que tuviera conocimiento exacto de los sobornos no tengo opinión al respecto, sin embargo, (el Presidente) conocía de todas las irregularidades que se estaban cometiendo en Hondutel y no hizo absolutamente nada para combatirlas, por el contrario destituyó en primer término a Jacobo Regalado y en segundo término destituyó a Jacobo Lagos a quien la Fundación Arcadia tiene todo su respeto porque trató de limpiarle la cara a Hondutel en cuanto a los hechos de corrupción que se estaban cometiendo.

¿Estas nuevas revelaciones confirman las denuncias que ha venido haciendo en el transcurso del tiempo la fundación Arcadia?

Por supuesto esto es trabajo de la Fundación Arcadia, quien hace la denuncia es la Fundación y la misma denuncia que hicimos ante las autoridades hondureñas, hace ya más de dos años es la misma que fue entregada a las autoridades norteamericanas.
Este no es un invento, una persecución o invento de la CIA o del imperio que trata de imponerse para dominar a toda la región, se trata de que una compañía se declara culpable de haber pagado sobornos a funcionarios de Hondutel y es sancionada porque se declara ella misma y demuestra y da lujo de detalles de cómo esa empresa soborno a funcionarios públicos de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones.
Por supuesto la información que da la el Tribunal de la Corte Federal de Estados Unidos no señala los nombres sino que pone funcionarios A, B y C y esto lo dice el profesor Robert Carmona Borjas, vicepresidente de la Fuindación Arcadia, que nos cabe la menor duda de que las personas señaladas son el sobrino del presidente Manuel Zelaya Rosales, Marcelo Chimirri y que el otro funcionario es el ex asesor legal, Oscar Danilo Santos Galeas.

El gobierno ha dicho que la denuncia de Otto Reich carecen de veracidad por sus oscuros antecedentes ¿usted qué piensa?

Yo no puedo hablar, pero si me lo pregunta yo le puedo responder perfectamente que su denuncia está ajustada a la realidad, porque es cierto no solo esto, sino todo lo que va a venir. Ustedes han escuchado las denuncias que hemos hecho y ninguna sola de ellas han podido desmentir y han podido comprobar que no son ciertas. Por eso desde mi punto de vista personal las declaraciones de Otto Reich emanadas del diario Nuevo Herald en el aspecto cuando dice que la corrupción de Hondutel salpica al presidente de la República de Honduras, yo estoy totalmente de acuerdo porque no solo lo salpica, lo baña y lo hunde en el estiércol de corrupción, repito e insisto, que rodea el entorno presidencial.

¿Vienen nuevas revelaciones a raíz del hecho que esta empresa aceptó el pago de sobornos en Hondutel?

La Fundación Arcadia tiene más información como siempre lo hemos dicho, ahora que venga de parte de las autoridades no puedo comentar al respecto, sin embargo, desde el punto de vista de los comentarios que hemos hecho desde un inicio, ahora vienen nuevos actos que van ser sacados a la luz pública y que van a ratificar todas las denuncias que ha hecho la fundación Arcadia.
Esto no es algo nuevo, esto ya ha sido señalado el problema es que en Honduras no se han hecho las investigaciones respectivas a tiempo. Todo esto fue denunciado desde hace más de dos años por Arcadia.

¿La acusación contra esta empresa estadounidense puede alcanzar a funcionarios hondureños involucrados en el soborno?

No fíjese, eso le corresponde a las autoridades hondureñas, desde mi punto de vista. Las autoridades norteamericanas no pueden ir o actuar contra extranjeros a menos que sean delitos cometidos en su territorio, salvo el caso que estos delitos estén expresamente contenidos en las disposiciones legales estadounidenses. No obstante, hay elementos dentro de la denuncia que la Fundación Arcadia ha hecho, que si se hiciese justicia en los tribunales y el Ministerio Público ejerciera las funciones que le toca hacer, no cabe la menor duda que el presidente de la República sería sancionado con cárcel por los delitos que han sido denunciados por nuestra fundación.

Resolución judicial-sobornos en Hondutel
Documento 001
Documento 002
Documento 003

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img