Las organizaciones –en un plantón en las afueras de la sede del Comisionado Nacional de los derechos Humanos (CONADEH) en Tegucigalpa, también pidieron a los miembros de la Junta, que los 45 candidatos a magistrados sean personas de probada honorabilidad.
Dirigentes de “La Alianza por la Justicia”, organización promotora de la actividad, dijeron a la prensa que han estado acompañando el proceso de escogencia de candidatos encomendado por mandato constitucional a la Junta Nominadora.
Pidieron a los miembros de la Junta, que las personas que se incluyan en la lista de candidatos sean de probada honorabilidad, y que no cedan a las presiones de grupos políticos que buscan a toda costa que se incluyan entre los nominados a profesionales afines a sus intereses partidarios.
Asimismo llamaron a los diputados a respetar la ley y escoger a los miembros de la nueva Corte Suprema exclusivamente de la lista de candidatos que les remita la Junta.
En círculos políticos se maneja que los diputados, funcionarios del Gobierno y miembros de los partidos políticos tradicionales, presionan para que los diputados reelijan a más de uno de los magistrados actuales.
Hacerlo sería una violación a la constitución, que ya establece los mecanismos de elección, señalaron.
Durante el proceso de audiencias públicas, la Junta nominadora conoció 22 recursos de reposición promovidos por igual número de profesionales que por diversas razones no fueron preseleccionados.
El representante de los trabajadores ante la Junta, Israel Salinas, dijo que “todos los que han sido excluidos hasta el momento están ratificados”.
Una vez concluidas las audiencias, organismos de la sociedad civil promovieron 16 recursos de reposición contra igual número de profesionales que participaron en las mismas.
Miembros de la Junta anunciaron la lista de 45 candidatos será remitida al Congreso Nacional el día 19 de enero.