spot_img

Sigue encrucijada sobre emisión de nueva tarjeta de identidad para los hondureños

Tegucigalpa – El secretario del Registro Nacional de las Personas (RNP), Fernando Anduray, señaló este jueves que la medida de mantener vigente la actual tarjeta de identidad, se prorrogaría probablemente hasta el 31 de diciembre del próximo año a efecto de que en el trascurso de este mes de octubre, se pueda realizar la aprobación final de los fondos de aproximadamente unos 55 millones de dólares que debe de ser contratados con una empresa internacional.

Adicionalmente, se tienen que proveer directamente unos 10 millones de dólares al RNP para desarrollar la infraestructura propia para una nueva tarjeta de identidad.
Anduray consideró que el proceso para otorgar una nueva tarjeta de identidad a los hondureños, debe ser transparente por lo que pidió que la empresa privada, la sociedad civil y organismos internacionales puedan participar como veedores para evitar que a medio camino aparezca alguien diciendo que se están haciendo cosas incorrectas.
Señaló que el proceso para la emisión de una nueva cédula de identidad llevará unos 14 meses que es el tiempo en el cual se capturaría la información, se producirían las nuevas tarjetas para entregárselas a los hondureños a fin de que estén habilitados para participar en los comicios internos de los partidos políticos con una base de datos de identificación de la cual el Tribunal Supremo Electoral (TSE), tomaría la información actualizada con los domicilios de los electores para que puedan votar en el lugar más cercano como una medida de fortalecimiento a la democracia.
Señaló que después de 20 años de estar manejando la actual tarjeta de identidad, el material con que se fabrica ya no es ágil y actual, la empresa que fabricaba las máquinas ya no los hace, no se encuentran los repuestos por ningún lado y la fotografía y la información domiciliaria de los hondureños están desactualizadas.
Advirtió que uno de los riesgos para emitir una nueva identidad en 14 meses, es que algunos ciudadanos pueden quedar afuera, por lo que se requiere que a la par del proceso, se realice una gran campaña de concientización a través de los medios de comunicación, así como controles locales en los municipios para hacer operativos mediante unos 20 mil registros móviles.
Añadió que en ese trabajo gigantesco se viene trabajando desde hace tres años y lo único que ha hecho falta es el dinero y la decisión política del gobierno.
Detalló que si la emisión de una nueva tarjeta de identidad se hubiese hecho hace unos siete cuando se empezó a plantear, el proceso hubiese costado entre 25 y 30 millones de dólares, pero ahora cuesta el doble por razones de tecnología.
“Nosotros necesitamos tener la disponibilidad económica necesaria para poder hacer contrataciones, pero si no lo tenemos en el presupuesto, es ilegal hacer compromisos de tal forma que el RNP, no ha podido actuar, ha estado maniatado por cuestiones presupuestarias. Si no contratamos una nueva tarjeta de identidad, entonces el Congreso Nacional, debe tomar la decisión de otorgarnos entre 300 y 400 millones de lempiras en el presupuesto del próximo año para hacer una actualización de la tarjeta de identidad que tenemos en este momento”, arguyó.
Añadió que se tendría que revisar si se puede mantener en un proceso intenso mantener funcionando la actual fábrica y además comprar grandes cantidades de material para poder renovar alrededor de unas tres millones de tarjetas de identidad de gente que tiene más de 20 años de andar con la misma cédula y que no ha hecho actualización de datos.
Anduray considera que no se ha emitido una nueva tarjeta de identidad por falta de presupuesto debido a la situación financiera difícil del país y por falta de decisión política de ese documento que se utiliza para votar en Honduras y muchos políticos tienen temor de hacer un cambio pensando que le pueden manipular la información de los electores en el RNP y que a unos se les va a dar la identidad y a otros no.
A mediados de mayo pasado, la jefa de la bancada del Partido Liberal, Gabriela Núñez, presentó un proyecto de decreto orientado a prorrogar la vigencia de la tarjeta de identidad hasta el 26 de enero de 2018, así como instruir al director del RNP, para que proceda a realizar una licitación pública internacional de conformidad con la Ley de Compras y Contrataciones del Estado.
La parlamentaria arguyó que se pretende que la nueva tarjeta de identidad cuente con las mejores opciones técnicas, financieras y operativas que garanticen la depuración de la base de datos, el diseño, producción y distribución de la misma de manera eficiente y transparente a todos los ciudadanos.
De acuerdo al proyecto de decreto. el nuevo documento deberá tener una vigencia de 10 años a partir del 27 de enero de 2018 y será propiedad exclusiva del Estado de Honduras.
Asimismo, se detalla que la primera tarjeta de identidad no tendrá ningún costo para el ciudadano por lo que la Secretaría de Finanzas deberá identificar los recursos necesarios para su traslado al RNP.
El 31 de diciembre de este año vence la vigencia de 3.5 millones de tarjetas de identidad, según decreto del Congreso Nacional. El actual documento data desde 1997.
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img