spot_img

Cada hondureño deportado es una familia sin oportunidades, según analista que exhorta a gobiernos a un mayor actuar

Tegucigalpa – De acuerdo al analista hondureño en derecho internacional, Graco Pérez, cada hondureño deportado representa una familia sin nuevas oportunidades de tener mejores condiciones vida.

– En la primera semana de 2016 un total de 485 hondureños fueron deportados entre ellos varios capturados en las redadas del ICE.

En una entrevista con la capitalina América Multimedios el experto en derecho internacional se refirió a las últimas redadas que realiza la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) de las que consideró los gobiernos deberían tener un mayor actuar y no limitarse solo a brindar números telefónicos.

“Cada retornado significa que se le ha quitado las oportunidades a una familia de tener mejores condiciones de vida”, aludió Pérez.

Acto seguido explicó que, cada menor de edad que depende de un padre o una madre que emigra tendrá menores recursos para asistir a la escuela y mejorar sus condiciones de vida.

Con base a lo anterior, consideró que el Gobierno de la República debería “poner mayor atención” al tema migratorio.

“No se trata de solo recibir a los migrantes sino de buscar soluciones de tipo permanente”, arguyó.

Profundizó que el problema de las deportaciones radica en la falta de apoyo legal hacia los migrantes no solo del gobierno de Honduras si no también el de EEUU.

Para suplir esa necesidad el gobierno podría contratar a las organizaciones que brindan ayuda legal en EEUU, recomendó.

“Hay que ser un poco más creativo, en lugar de dar el teléfono de los consulados aquí se podría crear una line telefónica que brinde una respuesta efectiva a nuestros connacionales”, agregó.

Señaló que, muchos de los hondureños, que hoy enfrentan un proceso de deportación han llegado a ese punto porque no han tenido la debida asistencia legal previamente.

El tema de las deportaciones masivas ha creado alarma entre los activistas defensores de los derechos de los migrantes, por las órdenes de deportación que pesan en EEUU sobre 9 mil 695 niños inmigrantes y lamentan la falta de garantías legales que han tenido muchos de estos menores que llegaron sin acompañantes, en su mayoría de Centroamérica.

El 20 por ciento de unos 50 mil casos de niños indocumentados sometidos a cortes de inmigración en ese país durante un lapso de 17 meses recibió orden de deportación, una gran mayoría de ellas en ausencia, según la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR), una agencia del Departamento de Justicia.

La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) explicó que en muchos de esos casos los niños no tuvieron a tiempo la citación judicial, o no les llegó.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img