Tegucigalpa – El nuevo reglamento de sobrevuelo, aterrizaje y embarque aprobado en Honduras, restringe acciones de cooperación e inteligencia con o en el país, analizó el politólogo y estudioso de la realidad política hondureña, Héctor Corrales.
La Secretaría de Defensa hizo efectivo un reglamento sobre sobrevuelo, aterrizaje, embarque y salidas marítimas bajo las cuales deberán sujetarse las aeronaves de carácter oficial, humanitarias y oficiales que ingresen al territorio nacional.
Dicha acción, es catalogada por analistas nacionales como una restricción a las acciones de cooperación e inteligencia con Honduras.
Corrales detalló que todos los vuelos se piden con plazos definidos de antelación y con plazos diferentes dependiendo de la naturaleza.
En ese sentido, la Secretaria de Defensa y Cancillería los revisan y Defensa es el que da las rutas por las altitudes por donde se pueden pasar, pero prohíbe cámaras y sistemas de vigilancia salvo que se dé una autorización expresa, sostuvo.
Agregó que se reserva también el derecho de cerrar el espacio aéreo.
“Con este nuevo reglamento nada es automático para recolectar inteligencia, para hacer sobrevuelo de apoyo o para hacer tomas filmadas de narcopistas, se tiene que pedir permiso con antelación y que corra el riesgo de que se filtre la información”, arguyó.
En el reglamento también se regula el ingreso de buques de guerra y los sobrevuelos con hasta 10 días de anticipación. IR