spot_img

Rixi Moncada dice que marcha de las iglesias está disfrazada

Tegucigalpa – La candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, dijo este viernes que la injerencia política en la marcha por la paz organizada por las iglesias Católica y Evangélica del próximo 16 de agosto ya fue confirmada, por lo que sí está con un disfraz, no está bien.

(Leer) Presidente de la Asociación de Pastores Evangélicos de Tegucigalpa denuncia amenazas a muerte

“La marcha del 16, a tres meses y 14 días de las elecciones que nosotros dijimos, es una marcha que tiene una injerencia política, sobre todo porque aquí pasaron 12 años y 7 meses de saqueo y de agresiones contra el pueblo y nunca miramos ninguna marcha”, cuestionó.

La exfuncionaria agregó que, ahora la marcha se convoca por la paz y está bien, “pero nosotros estimamos que a 3 meses, 14 días de las elecciones, la injerencia política ya fue confirmada por pastores que han dicho públicamente que no van a asistir”, y expresó que las iglesias deben mantenerse donde corresponde para recibirnos a los cristianos evangélicos y de otras denominaciones, sin tener que estar tomando partido.

(Leer) Iglesia Católica y Evangélica a marchar por la paz de Honduras; Libre busca contaminar la movilización

“Pero cuando un pastor dice que apoya a un candidato, ¿de qué tipo de marcha estamos hablando? Ya eso es una marcha política, que es lo que decimos nosotros, todos tenemos derecho, pero no está bien. El disfraz no está bien. Si vamos a una marcha que tiene la naturaleza pacífica y religiosa, pero hay pronunciamiento de un pastor que son de naturaleza política, ya no está bien”.

Cuestionamiento a la prensa

La exfuncionaria aseguró que los mayores logros en lucha contra el narcotráfico han sido de la administración Castro y que si la prensa, ante la cual dio la entrevista, no apreciaba su afirmación “no están siendo objetivos y no están cumpliendo la misión que debe cumplir una prensa libre y objetiva”.

Manifestó que de los 50 hondureños extraditados a Estados Unidos por temas vinculados al narcotráfico, más de 30 fueron trasladados en el gobierno de Libre, “nosotros hemos combatido el narcotráfico como nunca, desde la Secretaría de Defensa, desde la Secretaría de Seguridad y desde todos los agentes de persecución del Estado, así que si hay más videos donde hay narcotraficantes tratando para robarse las elecciones, para financiar presidente del Congreso, para financiar diputados, para financiar alcaldes que salgan, nosotros no tenemos ningún problema”, aseveró.

Moncada expresó que Libre ni siquiera acepta financiamiento de la élite del país.

Refirió que Libre va a luchar contra la corrupción y que eso implica que los entes responsables de la investigación no acumulen en los escritorios y en sus gavetas, los casos abiertos y exigió que la Fiscalía presente los más de 40 requerimientos que dejó la MACCIH.

Compromiso anticorrupción

Por otra parte, Moncada dijo que Libre no va a participar del show del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y que por eso no llegó a la invitación que realizó esa organización a todos los presidenciables para que se comprometieron a desarrollar una agenda anticorrupción si salen elegidos en las elecciones presidenciales.

(Leer) Presidenciables, a excepción de Rixi Moncada, prometen luchar contra corrupción y reactivar extradición con EEUU

“La lucha contra la corrupción no es firma de papelitos con los mismos encubridores de la corrupción”, afirmó. 

Moncada dijo que Libre ha luchado históricamente contra la corrupción, pero que casos de corrupción endémica están en la impunidad.

“Entonces querían que la candidata de la resistencia fuera a firmar un documento anticorrupción y nosotros dijimos nosotros no vamos a ir a firmar porque no vamos a participar del show, nosotros trabajamos por resultados”, dijo.

(Leer) La “discreta” corrupción que salpica a Libertad y Refundación

Aseguró que los tres años y medio de gobierno de la presidenta Xiomara Castro han sido de reivindicaciones con todos los sectores sociales del país. “Han sido tres años y medio de un gobierno transparente donde el dinero ha rendido para hacer inversiones públicas grandiosas. 

Al ser consultada si de ganar las elección generales del 30 de noviembre traerá la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) se limitó a decir “yo voy a luchar por la justicia y voy a hacer lo que haya necesidad de hacer”, y sacó a colación su experiencia en el área judicial, “recuerde que mis 10 años de experiencia del sector justicia no fueron en vano. Conozco el sistema de justicia no porque he estado en el mero campo de batalla”, afirmó. VC 

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img