Tegucigalpa – El vicecanciller Gerardo Torres afirmó que los acuerdos políticos no deben servir para generar impunidad luego de que los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) finalmente llegaron a consenso y acordaron una reforma al flujo del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“Yo creo que el acuerdo político se constituye con la voluntad de las diferentes partes y por el bienestar colectivo, debe ser la aspiración de cualquier político en este país, los acuerdos políticos no deben servir para generar impunidad”, dijo.
El dirigente del partido Libertad y Refundación (Libre) señaló que si alguien cometió un acto de corrupción, abuso de autoridad tendrá que presentarse a la justicia.
“El hecho de querer negociar política por impunidad es una cosa que el país no puede permitir y en el caso del diputado nacionalista (Nelson Márquez), sí el demuestra su inocencia, ojalá que pueda salir libre, pero si cometió actos, así como lo hacemos cuando alguien de nuestro partido, si alguien es acusado por temas de corrupción tiene que presentarse a la justicia y no debería querer excusarse o esconderse desde acuerdos políticos para eludir la justicia”, expresó.
Sin embargo, no se hace mención a que en la actualidad, una de las militantes de Libre implicada en un escándalo señalado como acto de corrupción, la vicepresidente del Congreso Nacional, Isis Cuéllar sigue recibiendo su salario pese a que se le concedió un permiso para que resolviera su vinculación en el escándalo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y señalamientos de corrupción en su contra.
(Leer) La “discreta” corrupción que salpica a Libertad y Refundación
En tanto, José Carlos Cardona, quien fungía como ministro de Sedesol cuando ocurrió el escándalo, tuvo que cesar de su cargo. El caso, según ha indicado el fiscal general, Johel Zelaya, está en investigación. VC