La costarricense Cruz Prado Rojas, dueña de la vivienda donde el pasado viernes la policía de Costa Rica encontró 480.000 dólares que presuntamente pertenecían a las FARC, confirmó la existencia de un vínculo con esa guerrilla, informó hoy la prensa local.
El diario local «La Nación» publicó hoy la copia de un poder generalísimo sin límite de suma que Rodrigo Granda, conocido como el «canciller» de las FARC, otorgó a Cruz en 1997.
El documento, según el periódico, fue hallado por las autoridades locales en la vivienda de Cruz y su esposo Francisco Gutiérrez, un profesor universitario pensionado de 79 años, durante el allanamiento del pasado viernes.
Cruz declaró al diario «Al Día» que Granda les pidió a ella y su esposo el «favor» de guardar en su casa una caja fuerte, pero que ellos desconocían el contenido.
«Fue un favor muy puntual que nos pidió (Rodrigo Granda) entre el año 1997 y 1998, durante las negociaciones (de las FRAC) con Estados Unidos. En ese momento no sabíamos quien era Granda y lo supimos hasta después», dijo la costarricense al periódico.
«No sabíamos que había en la caja, siempre pensamos que eran documentos», expresó la mujer.
Sin embargo, en la copia del poder, Cruz figura como esposa de Granda, aunque al parecer se trata de un error notarial, pues desde 1986 la costarricense está casada con Gutiérrez, un español nacionalizado costarricense.
La escritura identifica a Rodrigo Granda como un empresario colombiano, cuyo domicilio es la vivienda donde la policía encontró el dinero la semana anterior.
Rafael Salazar, el abogado que confeccionó el poder, declaró a «La Nación» que «no recuerda» los detalles del documento ni a los comparecientes Granda y Cruz.
Cruz también confirmó la existencia de este poder y afirmó que su firma fue parte del mismo «favor» solicitado por Granda, sin dar más detalles al respecto.
Los 480.000 dólares fueron localizados gracias a información contenida en la computadora que pertenecía a «Raúl Reyes», el «número dos» de las FARC, quien fue abatido por el ejército colombiano en un campamento en territorio ecuatoriano el pasado 1 de marzo.
La existencia del dinero, según indicaron las autoridades colombianas a las costarricenses, se conoció por correos electrónicos de Granda dirigidos a Reyes.
Según investigaciones de la prensa local, Granda visitó Costa Rica en nueve ocasiones para reunirse con autoridades de gobierno en la búsqueda de instalar una oficina política de las FARC en este país, gestiones que no fructificaron.