spot_imgspot_img

Smartmatic se retira de la licitación de conectividad electoral en medio de tensiones y denuncias en el CNE

Tegucigalpa- La empresa Smartmatic se retiró oficialmente del proceso de licitación para la conectividad satelital del sistema de transmisión electoral de las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, en medio de un ambiente de creciente tensión dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE).

La información fue confirmada este viernes por la consejera Cossette López, quien detalló que el retiro fue notificado por correo electrónico al CNE y remitido por la Unidad de Contrataciones y Compras Electorales.

“Hoy hemos recibido un correo de Smartmatic; de hecho, nos ha sido trasladado por la unidad de compras electorales. Ellos desisten nuevamente de la oferta; ya lo habían hecho anteriormente. Hasta este momento, solo tienen adjudicado el tercer lote, no el lote 1, que es el que el consejero ha insistido en adjudicarles”, explicó López.

La consejera precisó que otras empresas competidoras cumplían también los requisitos técnicos, pero presentaban propuestas más favorables económicamente. “Hay derechos generados de las demás empresas que participaron y que tienen preferencia por haber cumplido con los requerimientos. Las argumentaciones presentadas por el consejero Ochoa no son válidas legalmente, porque no están documentadas”, agregó.

López cuestionó además que el consejero Marlon Ochoa maneje información adicional sobre las empresas oferentes que no forma parte de los expedientes oficiales. “Todo debe estar documentado. Yo veo una conducta agresiva; no me resulta placentero que esto esté a la vista pública, pero es la única oportunidad que tenemos para mostrarle a la población lo que está sucediendo”, afirmó.

Detalles del proceso de licitación

Según el Acta de Apertura realizada el 27 de septiembre de 2025, participaron cinco empresas en la compra expedita No. CE-CNE-PEG-UCCE-001-2025, destinada a la adquisición de kits satelitales y servicios relacionados para la transmisión de resultados.

Las ofertas presentadas fueron:

Consorcio Expertia Podernet Conectaless Honduras: L. 138,338,764.92

Consorcio Reytel-Ufinet: L. 64,665,300.00 (sin impuestos)

HTEcsa Tecnología e Innovación: No participó

Consorcio Smartmatic-Pulsar: L. 85,999,960.00

We Are IT Philippines, Inc.: L. 94,430,158.14 (con impuestos)

Las cotizaciones fueron recibidas hasta el 26 de septiembre a las 6:00 p.m. y la audiencia de apertura cerró oficialmente el 27 de septiembre a las 12:27 p.m.

Crisis interna en el CNE

El retiro de Smartmatic ocurre en medio de un duro enfrentamiento entre los consejeros del CNE, especialmente entre Cossette López y Marlon Ochoa, representante del partido Libre. López denunció públicamente haber sido amenazada por Ochoa para aprobar la adjudicación a Smartmatic, cuya oferta —según dijo— era la más onerosa, con una diferencia de más de 67 millones de lempiras respecto a otras propuestas.

Por su parte, Ochoa acusó a sus compañeras consejeras de “boicotear el proceso electoral” y sostuvo que existe una campaña del bipartidismo para “desprestigiar las elecciones”.

Ante el conflicto y la polémica pública, Smartmatic decidió retirarse del proceso, dejando vacante la licitación del sistema de conectividad que será clave para la transmisión de resultados en los comicios generales.

Aunque la empresa mantiene participación vigente en el área de biometría, donde ya había sido adjudicada previamente, su salida del proceso de conectividad genera incertidumbre y preocupación si continuará el lote que ya había ganado.

Diversos sectores han exigido al CNE garantizar transparencia, imparcialidad y legalidad en la adjudicación de los contratos tecnológicos, en momentos en que el país se prepara para unas elecciones consideradas decisivas para el futuro democrático de Honduras.LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img