Tegucigalpa-El ministro de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Sergio Cuello, reconoció que los informes relacionados con presuntos actos de corrupción en casos como el de Gobernación y Sedesol varias instituciones aún no están listos, debido —según explicó— a que se sigue una metodología exhaustiva para garantizar su legalidad y veracidad.
“Quiero expresar que la Secretaría de Transparencia implementa mecanismos de control interno y políticas públicas para supervisar el ejercicio de la función pública, tal como ha sido un mandato de la presidenta Xiomara Castro. En el caso de Gobernación, comenzamos a trabajar en un informe integral sobre el manejo de los recursos del Fondo de Administración Solidaria”, indicó Cuello.
El ministro explicó que actualmente se revisa a fondo un caso denunciado públicamente en el departamento de Copán, el cual involucra a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). En este proceso, dijo, se busca “un análisis íntegro y exhaustivo de todos los procedimientos”.
Al ser cuestionado sobre la demora en la presentación de resultados, respondió que se debe a la metodología aplicada: “Se trata de un proceso con criterios de trazabilidad, legalidad y exhaustividad, lo que requiere un análisis profundo para evidenciar de manera clara si hay o no inconsistencias”.
Cuello recalcó que la Secretaría de Transparencia es un ente preventivo y que, en caso de detectar irregularidades, traslada la información a instancias como el Tribunal Superior de Cuentas y el Ministerio Público para que sean ellos quienes judicialicen los casos.
Sobre el caso de Sedesol, señaló que ya existe un informe preliminar que detecta inconsistencias y debilidades administrativas, lo que incluso derivó en la petición de destitución del exministro de esa cartera. Sin embargo, reiteró que son los entes competentes quienes deben comprobar y judicializar los hechos si se confirma que hubo actos al margen de la ley.
“Debemos recordarle al pueblo hondureño que la lucha contra la corrupción es frontal y nadie, sin importar el color político, está por encima de la ley. Todos los que hayan actuado de manera irregular deberán responder ante los tribunales competentes”, subrayó el funcionario.
El ministro anunció que próximamente se presentará un informe integral sobre el manejo de recursos vinculados al Fondo de Administración Solidaria y otros proyectos investigados, el cual será remitido a los órganos correspondientes para su verificación, pero no precisó un tiempo estimado. LB