Óscar Calona, pronosticador de turno del SMN, explicó que el ingreso de vientos del sur está generando humedad en el pacifico y eso provoca contrastes en el clima.
Según Calona, el fenómeno se produce en horas de la tarde cuando empieza a descender la temperatura.
Añadió que para este día, se esperan lluvias con actividad eléctrica en la zona centro, oriente y occidente del país.
En ese sentido, recomendó a la población estar atenta a los cambios bruscos en el clima.
El pronosticador detalló que en la zona costera como La Ceiba, Tela o Islas de la Bahía se registrarán temperaturas de entre los 32 y 35 grados.
Mientras tanto, en el Valle de Sula las temperaturas se mantendrán altas, superando incluso los 40 grados centígrados.
En el sector de la Mosquitia se registrará una temperatura de 38 grados y en horas de la noche se esperan lluvias debido al ingreso de los vientos que se generan de norte a sur.
Agregó que el oleaje se encuentra estable tanto en el océano Pacifico como en el Atlántico.
Las lluvias que cayeron la tarde del martes sobre el centro, oriente y occidente del país provocaron inundaciones, árboles caídos, calles anegadas, un incendio, una mujer herida y el 35% de la ciudad sin servicio del fluido eléctrico, provocando pánico, alarma y preocupación entre la población.
La actividad eléctrica también provocó un incendio en una bodega de la Secretaria de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi) y una mujer policía identificada como Ester Zelaya, fue alcanzada por un rayo y resultó con fracturas de tibia y el peroné.
Asimismo, se reportó que varias comunidades del departamento de Lempira, fueron afectadas con la tormenta de granizo, por lo que las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), tuvieron que movilizarse para ayudar a los afectados.