San Pedro Sula – El presidente Juan Orlando Hernández reiteró este martes en San Pedro Sula que el 27 de enero de 2016, el gobierno presentará un replanteamiento estratégico del esquema de seguridad a través de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), a partir de los logros obtenidos en este año, lo que es un ejemplo para otros países.
– Los buenos resultados y experiencias de los últimos dos años ayudarán a fortalecer el esquema de seguridad.
– Calificó la misión de Fusina como una labor sagrada porque busca recuperar la paz y la tranquilidad del pueblo hondureño
– Más gente sale a disfrutar vacaciones y hay más inversiones por la mejora en materia de seguridad, afirma.
En un acto realizado en la105 Brigada de Infantería en San Pedro Sula, el mandatario pronunció un mensaje de agradecimiento y reconocimiento a la labor de las diferentes entidades que integran la Fusina, y en ese sentido, se reunió con representantes de los organismos y empresarios de la zona norte para analizar los logros alcanzados en el área de seguridad.
Reducción de la violencia
«Buscamos conocer los resultados preliminares de final de año de la Fusina, pero igual es una jornada de reflexión para presentar, el 27 de enero próximo, el replanteamiento estratégico que se pretende en materia de seguridad bajo el trabajo de Fusina», recalcó.
Aseveró que las medidas de seguridad implementadas por el gobierno permitirán que 2015 cierre con 852 homicidios menos en relación a 2014.
De acuerdo a proyecciones de la Secretaría de Seguridad, este año se cerrará con cinco mil 39 muertes violentas, es decir, 852 muertes menos en relación al 2014 cuando se registró el fallecimiento de cinco mil 891 personas.
Hernández afirmó ayer lunes que gracias a los logros alcanzados en seguridad, el 2015 se puede cerrar con una tasa de homicidios “probablemente rondando abajo de las 55 y 54 muertes por cada 100 mil habitantes”, y reiteró que Honduras ya no es el país más violento del mundo.
En el acto realizado hoy en la 105 Brigada, el titular del Ejecutivo, afirmó que lo importante es que «se han salvado miles de vidas y que el pueblo hondureño ahora tiene más fe y esperanza», lo cual es un indicativo de que se marcha por el camino bueno.
Hernández consideró que la labor de Fusina «es una misión sagrada porque busca recuperar la paz y la tranquilidad del pueblo hondureño», y eso implica «no retroceder ni un milímetro porque se trata de proteger la vida de miles de hondureños».
Como producto de la labor de los cuerpos de seguridad y operadores de justicia aglutinados en Fusina, el gobernante aseguró que hoy en día se cuenta con más pulperías, pequeños negocios, la gente sale a caminar, a correr, a divertirse en familia, porque el pueblo hondureño se siente con mayor confianza.
Refirió que hoy en día, la delincuencia se enfrenta «a una institucionalidad que cuenta con voluntad, fuerza y recursos para proteger la vida del pueblo hondureño».
Asimismo, reconoció que repasando las estadísticas desde 2006, más de 40 mil personas han perdido la vida y calificó de impresionantes los niveles de violencia en los que había caído el país «porque no se hizo lo que se tenía que hacer» en materia de seguridad.
Remarcó que como consecuencia de esas 40 mil muertes hay hogares huérfanos, sin hijos, sin abuelos, y el impacto ha sido tremendo en muchos lugares, e incluso hubo algunos donde se presentaron desplazamientos de población por la violencia, situación que ha mejorado por las acciones de Fusina.
Creación de organismos
El mandatario reconoció que la creación de organismos como la Policía Militar, la Dirección de Investigación e Inteligencia del Estado, Dirección Policial de Investigaciones, Agencia Técnica de Investigación Criminal, la Fuerza TIGRES, ha sido con el objetivo de salvaguardar la integridad del pueblo hondureño.
Subrayó que desde 2014, cada vez más hondureños salen a disfrutar de vacaciones y los lugares turísticos del país, buscan divertirse en las distintas ferias patronales de Honduras, y eso significa confianza del pueblo hondureño, un preciado tesoro que se debe cuidar al máximo.
«Queremos que nunca se vuelva a presentar el caso que alguien vestido de uniforme abuse de esa confianza, porque el pueblo lo está viendo y se debe seguir cultivando y cuidando ese grado de confianza que ya se tiene», arguyó.
Señaló que «existe la obligación de reconocer los errores cometidos y las lecciones aprendidas que deja el éxito, porque al momento de recuperar la paz y la tranquilidad, haciendo las cosas bien, no es una tarea que resulta fácil y no es comprendida».
Destacó que Fusina ahora es un ejemplo de buen trabajo para otros países, «un bien que debemos pulir y afinar», porque la disminución de 20 puntos en la tasa de homicidios en el país es algo que en otras naciones llevó 10 y 12 años conseguir y en Honduras se ha logrado en poco tiempo.
“Fusina es pieza vital en todo este camino bueno que estamos transitando y si seguimos así vamos a consolidar la norma de la nueva Honduras que estamos construyendo”, acotó.
Afirmó que los niveles de inversión en el país son mayores, y en 2016 se espera que sigan creciendo porque en gran parte ese aspecto tiene que ver con lo que se ha logrado en materia de seguridad.
En la reunión participaron los ministros de Defensa, Seguridad y de la Presidencia, Samuel Reyes, Julián Pacheco Tinoco y Reinaldo Sánchez, respectivamente, así como la viceministra de Seguridad en materia de Prevención, Alejandra Hernández, y autoridades militares, policiales y del Ministerio Público, entre otros.