Tegucigalpa – Las estadísticas presentadas este martes por el del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que detallan que en el país 6 de cada 10 hondureños es pobre, sigue sin llegar al nivel de pobreza que reportaba el país en 2019, previo a la pandemia de coronavirus.
Así lo recordó el expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, quien refirió que en 2019 la pobreza estaba ya en 59.3 %.
“Desafortunadamente vino la pandemia en 2020, cerró la economía, y subió la pobreza a 73.1%. Al abrirse nuevamente la economía, la pobreza volvió a bajar en el 2022 a 65 %”, indicó el empresario en un mensaje en su cuenta de la red social X, que acompañó con una tabla que mide la evolución de la pobreza entre 2017 y 2023.
(Leer) INE publica sorprendentes estadísticas de reducción de la pobreza y mejoras laborales
El cuadro muestra que para 2017, el nivel de pobreza en Honduras se ubicaba en 64.3 %, mientras que para 2018 pasó a 61.9 % y para el 2019 había caído a 59.3 %, un nivel al que la administración de Xiomara Castro no ha logrado igualar, pese a los sorprendentes datos revelados este martes por el INE.
De acuerdo a las cifras oficiales, en el último año del gobierno de Castro, las mediciones indican que la pobreza se redujo 2 puntos porcentuales, mientras que en toda la administración la reducción es de 13.5 puntos porcentuales.

La medición presentada por el director del INE, Eugenio Sosa, toma como referencia el año 2021, año en que las economías del mundo estaban cerradas y Honduras subió el nivel de pobreza a 73.6 %.
Al igual que el año pasado, el INE ocultó este día las cifras del primer año de gobierno de Castro, pero el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES), de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), realiza una estimación de un 65 % el nivel de pobreza para el 2022.
Las cifras oficiales indican así, una caída pronunciada entre 2021 y 2023, año en que la pobreza alcanzó un 64.1 %. Para el 2024, este nivel se ubica en 62.9 % y para este 2025, a agosto, cuando se realizó la medición para esta muestra de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM) 2025 la reducción llegó a 60.1 %, es decir, 0.8 punto porcentual por arriba del nivel antes de la pandemia. VC









