spot_img

Periodistas reunidos en San Salvador condenan asesinato de periodistas en México

San Salvador – Un total de 204 personas de 19 países, en su mayoría periodistas latinoamericanos, firmaron en San Salvador una declaración en protesta por el asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas perpetrado en Sinaloa, México, el pasado 15 de mayo.

La Declaración de San Salvador ha sido enviada al presidente de México Enrique Peña Nieto a través de la embajada mexicana.

La Declaración exige al gobierno de Peña Nieto una debida investigación del crimen de Valdez Cárdenas, la depuración del sistema judicial mexicano y la puesta en marcha de las medidas de protección para periodistas en riesgo que están establecidas en la ley de ese país.

La Declaración fue redactada y firmada en San Salvador durante la semana del Foro Centroamericano de Periodismo (ForoCAP), evento organizado por el periódico El Faro y celebrado en la ciudad de San Salvador, capital de El Salvador, entre el 15 y el 20 de mayo.

En esta séptima edición, el ForoCap arrancó el lunes 15 de mayo, con la noticia del asesinato del periodista Valdez Cárdenas, ocurrido horas antes de la inauguración del evento.

El crimen ocurrió en el centro de Culiacán, Sinaloa, frente al semanario Ríodoce donde trabajaba. Las autoridades ya han abierto una investigación pero aún no hay avances sustanciales que hayan sido informados a la opinión pública.

Javier Valdez hacía un periodismo de denuncia en una región secuestrada por las fuerzas corruptas y violentas del narcotráfico. Acababa de cumplir 50 años. Era corresponsal del diario La Jornada y en 2003 había fundado Riodoce, un semanario donde publicaba historias que descifraban el código de la violencia en ese país.

“Los asesinatos contra periodistas en México, como los de Honduras y otros países, han de ser una prioridad para los periodistas de Centroamérica. Por la violencia y la censura que hemos vivido en el pasado, y para enviar un mensaje de que en ninguno de nuestros países se va a tolerar de nuevo”, dijo José Luis Sanz, director del diario organizador del ForoCAP, El Faro.net, durante la inauguración del evento.

Sanz también mencionó que la intención de la Declaración es que la protección de periodistas sea un tema clave en la agenda diplomática internacional.

En lo que va de la administración Peña Nieto los periodistas asesinados en México son 33, según ha reportado la organización Artículo 19. Otro periodista mexicano, Salvador Adame, fue secuestrado tres días después del asesinato de Valdez. Los periodistas muertos por el ejercicio pleno de la libertad de expresión son 14, según ha informado el CPJ.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img