spot_img

Pérdida de empleos azota a centro, norte y sur del país

Tegucigalpa – El mercado formal se reduce en Honduras, en base a los datos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) que revela que, en un año, cerca de cuatro mil hondureños más pasaron a las filas del desempleo.

El Distrito Central, Villanueva, Choloma, Choluteca, La Ceiba, Juticalpa y La Paz perdieron un total de 3 mil 688 empleos formales, en un periodo de 12 meses, siendo esta “la mayor prueba que las políticas públicas para impulsar los sectores productivos han fracasado”, a criterio del expresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé.

Ya para los primeros meses del año, los análisis realizados desde el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) apuntaban a la persistente informalidad, la pérdida de empleos asalariados y la creciente desconexión de los jóvenes con el mercado laboral.

(Leer) Funcionario celebra 1,500 empleos en SPS, empresario refuta que en 12 meses Honduras perdió 3,886 plazas laborales

La tendencia parece seguir el mismo ritmo que en 2024. El boletín del mercado laboral del Cohep señaló en mayo que “en general, la ocupación mejoró en el 2024, desafortunadamente mejoró en la ocupación no asalariada, en contraste, el sector privado perdió más de 4,600 puestos y el empleo doméstico cayó en más de 6,000 plazas”.

Ferias de empleo abarrotadas

Un reflejo de la necesidad de trabajo en el país es la afluencia de hondureños que asisten a las ferias de empleo en diversos puntos del país.

Para el caso, la feria de empleo que realizó en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), junto al Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), para mil 500 plazas laborales disponibles en más de 90 empresas, recibió una importante asistencia.

El ministro de Trabajo, Javier Fernández, ve esta disponibilidad de plaza como “la sintomatología de una economía que tiene en marcha una recuperación”.

Incertidumbre política  

Esta semana, el expresidente del Cohep, Juan Carlos Sikaffy, señaló que la incertidumbre política ha generado la pérdida de 60 mil empleos en el rubro de la construcción en general.

(Leer) Incertidumbre política y altos intereses ha paralizado la construcción de 25 torres

“La incertidumbre política ha hecho que se paren muchos proyectos y las tasas de intereses que están demasiado altas debido a la política monetaria del Banco Central de Honduras (BCH)”, dijo el empresario de la construcción, explicando la situación que atraviesa uno de los sectores que más empleo general en el país.

(Leer) Director del INE dice que ingreso de hogares hondureños ha venido mejorando

En la misma línea se pronunció el asesor de la Asociación Nacional de la Mediana y Pequeña Industria de Honduras (Amnpih), Efraín Rodríguez.

Hondureños realizan compras en uno de los mercados capitalinos. Archivo / Proceso Digital.

“Con discursos políticos o con conflictos Honduras no va a salir adelante, todo lo contrario, esto va a llevar al país a más desempleo, más pobreza, más miseria, que por lo tanto tienen que respetar la voluntad del pueblo, tiene que respetar independencia de instituciones que es lo que el pueblo”, expresó.

Rodríguez confirmó la preocupación del mayor empleador del país, el sector de las mipymes. “Nosotros como sector productivo y generador de empleo en el país, actualmente la mayor preocupación que tenemos es que esta situación nos puede llevar a un conflicto político en el mes de noviembre, lo cual causaría enorme pérdida económica y pérdidas de empleo”, advirtió. VC

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img