spot_img

ONU pide invertir en la mujer con igualdad y equidad

Tegucigalpa – La Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo hoy un llamado urgente a incrementar los presupuestos y asumir compromisos tangibles que promuevan la igualdad entre los géneros.
 

“Usualmente en la elaboración de presupuestos se ignora los distintos roles, responsabilidades y capacidades de hombres y mujeres que son determinadas socialmente: estas diferencias están estructuradas de tal manera que colocan a las mujeres en una posición de desventaja, en relación a los hombres de su comunidad, quedando con un poder económico, social y político inferior”, dijo la coordinadora del sistema de la ONU en Honduras, Rebeca Arias.

Los planteamientos se hicieron en el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, fecha en la que se recuerda quehace 100 años en Boston, Estados Unidos,murieron quemadas 129 trabajadoras que demandaban la reducción de su jornada laboral de 16 horas.

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) demandó poner en relieve la necesidad de que se logren avances y mejoras en materia de la atención de la salud materna.

“Un aumento en el grado de acceso a la atención de la salud materna podría reducir el número anual de muertes relacionadas con el parto, que en la actualidad llega al medio millón, y disminuir también las tasas de mortalidad en la infancia”, dijo el organismo en un comunicado.

La directora ejecutiva del Fondo de Población (UNFPA), Thoraya Obaid, planteó que “efectuar inversiones en la mujer equivale a efectuarlas en las familias, las comunidades y los países”.

Cuando las mujeres poseen recursos, suelen gastarlos en la educación y la salud de sus hijos, quienes después tienen mejores perspectivas de empleo y de vida, señaló.

Añadió que en todas las regiones, al aumentar la participación y los ingresos de la mujer se reduce la pobreza y se acelera el crecimiento económico.

Sobre el tema, el director general de la UNESCO, Koichiro Matsuura, manifestó que la primera medida para aumentar la inversión consiste en velar por que las fuentes tradicionales de financiación como la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) destinen regular y claramente recursos a promover la igualdad entre los géneros. No obstante advirtió que no basta con eso.

Aclaró que los gobiernos nacionales y las organizaciones internacionales han de adoptar también iniciativas presupuestarias que respondan a las necesidades de género y que los presupuestos oficiales y los gastos del sector público deben abordar sistemáticamente las preocupaciones en materia de igualdad.

Pese a que todo demuestra que la lucha mundial contra la pobreza no podrá ganarse si no se alcanza la equidad de género, en los últimos decenios el fomento de la igualdad entre los sexos en los países en desarrollo sólo ha recibido una fracción muy reducida de la AOD, preciso Matsuura.

De acuerdo con datos oficiales, al analizar la distribución de empleo, en el sector formal los hombres ocupan un 47 por ciento de los trabajos mientras las mujeres el 32 y solo en el sector informal, el cual es menos remunerado, es donde las mujeres tienen una participación del 68 por ciento frente a un 53 del sector masculino.

Actualmente, según el UNFPA, cada minuto una mujer pierde la vida debido a complicaciones del embarazo o del parto. Más de 200 millones de mujeres tienen necesidades insatisfechas en materia de métodos de planificación de la familia.

Cada año, el SIDA se cobra las vidas de más de dos millones de personas y el VIH sigue propagándose, amenazando vidas humanas, así como el desarrollo y la estabilidad de países enteros.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img