spot_img

MP no puede “antojadizamente” desistir de acciones contra Zelaya

Tegucigalpa – El fiscal contra la Corrupción, Henry Salgado, dijo hoy que el Ministerio Público de Honduras “antojadizamente no puede desistir de una acción”.
 

Salgado respondió así a las consultas sobre la posibilidad de que se retiren las acciones incoadas contra el ex presidente Manuel Zelaya, por presuntos actos de corrupción.

“Como están ahora las situaciones él (Zelaya) tiene que presentarse a los tribunales de justicia, la responsabilidad es otra cosa; creo que todos somos hondureños, todos somos sometidos a la ley y nadie se puede ver diferente, hacerlo, sería ver una situación irregular en el proceso, que el ministerio publico por principio de legalidad no está obligado a respaldar”, expuso el fiscal.

“Nosotros defendemos el Estado de Derecho, la integridad de la ley, respetamos el principio de legalidad y no podemos salirnos de ese marco”, agregó.

Consideró que cualquier cosa que se haga en los casos relacionados con Zelaya “tienen que buscar una salida legal establecida dentro de los tribunales de justicia para poder soslayar o terminar estos procesos”.

Expuso que “el Ministerio Público es el garante del Estado de Derecho en toda sociedad”, por lo cual “antojadizamente no puede desistir de una acción mientras no tenga los elementos en un expediente investigativo que determinen la responsabilidad”.

Salgado dijo que hasta el momento lo que tiene el Ministerio Público en contra de Zelaya “son dos pretensiones que están válidas ante los órganos judiciales con una orden de captura”.

“Eso solo puede cambiar de una manera que tuviera los elementos para que pudiera decidir esa situación, pero antojadizamente o por cualquier arreglo no puede violar el principio de legalidad, esto solo puede ocurrir si el ciudadano Manuel Zelaya se presente a los tribunales y se le permita ser juzgado en libertad y vayamos a una audiencia, y la audiencia determine que no existe responsabilidad sobre los hechos que hemos llamado a juicio”.

Refirió que en otros casos, que sirven como evidencia del actuar del sistema judicial hondureño, “de que todas las personas que han sido llamado a juicios todas están siendo juzgadas en libertad”.

“Por eso siempre hemos dicho que en estas circunstancias se presente a los tribunales, en la mayoría de casos se le da la oportunidad de ser juzgado en libertad”, indicó.

Salgado dijo que en su caso, “solo nos ceñimos a lo que manda la ley, no podemos inventar una situación de otra naturaleza porque la ley no lo permite, si lo hiciéramos so pena a nuestra responsabilidad penal de cada uno de los miembros del Ministerio Público”.

Por ello, dijo, “nuestra posición siempre va a ser la misma, si buscan una salida legal tiene que ser dentro del marco de la Constitución de las leyes del país; eso es lo único que podemos decir, no podemos llevar a una discusión política este tema, ya lo expresamos en los tribunales”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img