spot_img

Ministro de Seguridad: “El uso de tecnología solucionará parte del problema”

Tegucigalpa – El ministro de Seguridad, Arturo Corrales, aseguró este martes que con “el uso de la tecnología se solucionará parte del problema en el sector del transporte”.

Corrales explicó en conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad, que la lógica tecnológica para solucionar la problemática del transporte es un sistema moderno de prepago a través de tarjetas electrónicas, en el que se retirará el circulante de dinero en las unidades, que es uno de los principales motivos del delito.

Asimismo, dijo que el segundo elemento será concatenar las cámaras de video con las de la Ciudad Inteligente de la Secretaría de Seguridad y a la par vial con los permisos a cada bus urbano, a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), identificará a la unidad, a qué velocidad viaja, si se estaciona correctamente en las estaciones y el tiempo real en la ruta que realiza.

Ahondó que a esto se suma la instalación de los botones de pánico en cada autobús, en el que se dará una alerta, que al estar con cámaras coordinadas con la de la Ciudad Inteligente, se reacciona de manera pronta y oportuna.

“Si está ordenado el sector de transporte urbano, esto nos permitiría reorientar el subsidio que les otorga a los transportistas, lo que es un ingrediente que favorece a los delincuentes. El uso de la tecnología no es la solución total, pero sin duda es una solución muy importante al problema”, apuntó.

Corrales además dijo que los conductores tendrán que someterse a las pruebas de confianza. «Ayudarles a los transportistas es ayudarles a los motoristas, con una licencia certificada que diga que puede manejar distintas unidades, con el GPS incorporado”.

Temas varios

El funcionario informó que se han usado de manera transparente y parte de la innovación para las unidades y tecnología los fondos de la Tasa de Seguridad.

Por otra parte, aseveró que elevar a rango constitucional la Policía Militar del Orden Público (PMOP), no entra en controversia con la Policía Nacional, pues ellos (PMOP) están cumpliendo con su labor y se han dado a conocer por su desempeño.

De igual modo, para finales de 2015, afirmó que la Policía Nacional estará incorporando a tres mil nuevos efectivos y que desde abril de 2014, se les ha dado un bono adicional de mil lempiras a cada policía que anda en la calle.

Añadió que en la antigua Zip-Comayagua se ha invertido 40 millones de lempiras en esas instalaciones, para que tres mil estudiantes se capaciten para ser policías, a fin de recuperar la fuerza de esa institución.

Y agregó que más de seis mil 400 metros cuadrados en construcción del nuevo edificio de la Policía Nacional se trasladará a Casamata en aproximadamente ocho meses.

Anunció que en La Paz se está invirtiendo 21 millones de dólares en la construcción del Instituto Politécnico Policial, convirtiéndose en el más novedoso de toda Centroamérica para el 2015.

El titular de Seguridad también informó que en enero de 2015, se contará con el 100 por ciento del resguardo de las llamadas que se hagan al 911, lo que durará cinco años.

Y aportó que los efectivos de la Policía contarán con nueve mil teléfonos, en todos los cuadrantes del país, al tiempo que detalló que el 911 estará integrado al Cuerpo de Bomberos, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), y otros cuerpos de socorro.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img