Tegucigalpa – Honduras sigue en tensión por el paro de las enfermeras auxiliares que ya suma 16 días y mantiene bloqueadas importantes carreteras del país, entre ellas la CA-5, vías en occidente, Colón, Yoro, Lempira y San Pedro Sula. En medio de este conflicto, la ministra de Salud, Carla Paredes, lanzó duras acusaciones contra el presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana, a quien tildó de “extorsionador”.
- Las audiencias de descargo continuarán porque nadie está por encima de la ley, dijo la funcionaria.
“Josué, yo no soy su amiga, soy la ministra de Salud. Usted es presidente de una asociación que tiene derecho a pedir en mesa y en ley, no a imponerme, obligar, ni amenazar, ni mucho menos chantajear”, expresó la funcionaria.
Seguidamente, la titular de la Sesal, exteriorizó que Josué Orellana está acostumbrado a conseguir los propósitos por las amistades que posee en la Secretaría de Salud.
Añadió que cuando por amistad no logra lo que quiere, el presidente de la ANEEAH recurre al chantaje para conseguirlo.
A renglón seguido, Paredes reveló que en la reunión del viernes con las enfermeras auxiliares, no llegaron a un acuerdo en dos de las 15 peticiones solicitadas.
Señaló que una de las peticiones donde no hubo acuerdo fue la solicitud de incremento salarial, a lo que indicó que no puede haber otro aumento a tres meses de finalizar el actual gobierno.
“Hay un dictamen de Servicio Civil que dice claramente que no están a nivel técnico y están como personal auxiliar, en ley no es viable, el salario que tienen ahora mismo es el que corresponde a ese nivel”, aseveró.
Mientras que la otra petición es que no haya represalias por las enfermeras auxiliares que participaron en protestas y dejaron sus puestos de trabajo.
En ese sentido, la funcionaria consideró que no es posible que las enfermeras auxiliares que participaron en paro de labores estén exentas de someterse a audiencias de descargo.
“No represalias, eso no es posible, porque no han ido trabajar en 15 días y nadie en este país no puede trabajar 15 días y si estar bailando o estar protestando en las calles”, subrayó.
Mencionó que incluso hay enfermeras auxiliares que han interrumpido el paso vehicular en carreteras, manifiestan despropósitos en medios de comunicación e insultan a jefes y autoridades sanitarias.
Paredes expresó que en el país están acostumbrados a insultar, amenazar y tomarse las carreteras sin que haya represalias.
Puntualizó que ha habido cumplimiento con el pago del zonaje, sueldo e incluso dotación de uniformes en los centros asistenciales .
Alegó que no puede otorgar 25 días de profilácticas argumentando que no es viable en la ley.
La ley es absoluta y nadie está por encima de la ley, creen que lo que están haciendo es legal, entonces que se sometan a la ley, porque le temen a las audiencias de descarga, exteriorizó.
Reiteró que la ANEEAH está citada a una reunión para la 1:00 de la tarde pese a que denunció que se volvieron a tomar las carreteras.
La ministra de Salud denunció que la ANEEAH está obligando a las enfermeras auxiliares a abandonar los quirófanos.
En ese sentido la funcionaria mandó un mensaje a las enfermeras auxiliares para que no pierdan su trabajo por presiones de Josué Orellana para unirse a las protestas.
“Josué ya tiene la forma de cómo vivir, pero si ustedes pierden su trabajo en una audiencia de descargo porque no pueden demostrar porque han abandonado sus puestos, nadie les va a llevar ese plato de comida a la mesa, la ley es clara cuando las razones los mantienen o los despiden”, advirtió.
Sostuvo que las negociaciones son cosas en que las partes implicadas a veces ganan o pierden, pidiéndoles que aprendan a negociar porque no se puede obtener todo.
Paredes exclamó a las enfermeras auxiliares que asistan a las audiencias de descargo advirtiendo que la inasistencia más 15 días de abandono son despidos automáticos.
Reconoció que en el país hay una cultura que si alguien no le gustó el apretón de manos durante el saludo, acude a las calles a reclamar sin sufrir consecuencias legales.
Finalmente, Paredes se mantuvo firme en que no habrá concesiones fuera de la ley: “Soy sincera, honesta y firme. A la ANEEAH se le pasó la mano y no todo se puede obtener. En una negociación se gana y se pierde”.
“Es justicia, dicen que soy arrogante e irrespetuosa; pero soy sincera, honesta y firme, les he reconocido mil cosas que el sistema les ha fallado y se la hemos dado”, reiteró.
Mientras tanto, miles de hondureños siguen atrapados en interminables embotellamientos debido a las tomas de carreteras, pagando las consecuencias del pulso entre la secretaria de Salud y las enfermeras auxiliares. AG