spot_img

Microempresarias del Distrito Central reciben capacitaciones promovidas por diputada Doris Gutiérrez

Tegucigalpa – Varias microempresarias procedentes de varios sectores de la capital recibieron en las últimas horas un taller de capacitación promovido por la diputada del Partido Innovación Nacional y Unidad (Pinu), por el departamento de Francisco Morazán.

El taller se realizó en colonia Loarque en la sede de la Iglesia Católica Corazón de Jesús de ese sector del sur de la capital, donde participaron más de 80 emprendedoras.

Mediante la capacitación se brindaron todos los conocimientos para la elaboración y producción de champús, jabones líquidos, cremas de piel y manos, productos de limpieza ambiental y fragancias, entre otros.

“Estas actividades sociales son promovidas desde que yo estaba en la Alcaldía Municipal de Distrito Central, ahora que estoy en el Congreso Nacional, hemos dado continuidad de manera personal, pues creemos que es la mejor manera de salir e pobreza”, explicó Gutiérrez.

No obstante, apuntó que no tiene apoyo directo de una institución en particular y las acciones que se hacen son promovidas por muchas personas que voluntariamente colaboran con la donación de materiales, pago de capacitadores y hasta alquileres de locales para brindar los conocimientos a las microempresarias que quieren aprender hacer y producir nuevos productos de higiene personal, ambiental y hasta bisutería.

“En el año capacitamos más de tres mil personas de diferentes barrios y colonias de Francisco Morazán; la mayoría son personas de escasos recursos, que no tienen empleo y que quieren aprender elaborar estos productos para emprender una nueva actividad en sus vidas”, acotó la parlamentaria.

Indicó que la mayoría son mujeres jóvenes y madres solteras que necesitan llevar alimento a su hogar.

Gutiérrez refirió que trabajan con una estrategia a corto plazo para que estas personas se organicen y que emprendan con nuevas actividades que les asegure un mercado cautivo, como lo realizan otras personas que iniciaron en esas mismas condiciones en años anteriores.

“Estas capacitaciones han sido un éxito en su totalidad de las personas que se han capacitadas, sus vidas han cambiado y ahora son microempresarias, que tienen sus propios negocios, que les permite tener una vida digna para ellas y sus familias”, ilustró.

La congresista puntualizó que “estoy convencida que el emprendedurismo es la mejor manera de salir de la pobreza, el país necesita de estas personas, mi madre fue una mujer emprendedora y personalmente conozco que la mejor forma de salir adelante es aprender haciendo”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img