spot_imgspot_img

Médicos descentralizados cumplen tercera semana en asambleas informativas exigiendo pago de salarios

Tegucigalpa- Los médicos descentralizados del departamento de Lempira y otras partes del país iniciaron una tercera semana consecutiva en asambleas informativas, debido al incumplimiento de acuerdos previamente pactados con la Secretaría de Salud.

El vocero de los galenos en la zona occidental, el doctor Miguel Romero, explicó que la problemática surge porque el pago de salarios depende de convenios que la Secretaría de Salud mantiene con alcaldías, mancomunidades y algunas ONG, entidades responsables de transferir los fondos a los trabajadores.

Sin embargo, los retrasos son constantes y en algunos casos los médicos esperan hasta tres o cuatro meses para recibir sus sueldos, incluyendo deudas como el catorceavo mes de salario.

“Estamos solicitando que se nos garantice el pago mensual, el respeto a los horarios laborales y la entrega de plazas que permitan estabilidad para los colegas. El dinero proviene de la Secretaría de Salud a través de Finanzas, no de las ONG; por lo tanto, exigimos que se cumplan los compromisos firmados”, señaló Romero.

El médico recordó que, pese a que ya han sostenido tres procesos de negociación en lo que va del año, los plazos acordados se vencen sin que se cumplan los compromisos. Esta situación afecta a más de 200 médicos en todo el país, distribuidos en departamentos como Lempira, Copán, Comayagua, Intibucá, Olancho y Gracias a Dios.

Romero también desmintió la percepción de que los médicos evitan trabajar en zonas rurales. “Existen colegas que fuera de su horario hacen visitas domiciliarias, incluso trasladándose a pie, en motocicleta o a caballo por caminos llenos de lodo. Amamos nuestro trabajo y servir a la población, pero necesitamos que se nos pague puntualmente porque todos tenemos familias y compromisos”, subrayó.

Para concluir los médicos descentralizados pidieron a la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Salud y la Secretaría de la Presidencia reunirse junto al Colegio Médico de Honduras para retomar el diálogo y dar solución a la crisis que afecta directamente a los trabajadores de salud y a las comunidades más vulnerables.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img