spot_img

Maestros acuerdan retornar a sus labores lectivas a partir de hoy

Tegucigalpa.-La Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) llamó hoy a los docentes a reintegrarse a sus labores educativas, mientras se solventa la problemática de falta de pago de más de 2,400 educadores a nivel nacional.
 

La decisión de volver a las aulas, después de casi tres días sin impartir clases, se adoptó anoche como parte de los acuerdos preliminares alcanzados con la comisión de alto nivel nombrada por el presidente Manuel Zelaya.

Las organizaciones magisteriales demandan el pago de salarios atrasados, que el gobierno pague en efectivo la deuda que tiene con Imprema, la destitución del ministro del ramo, Marlon Brevé, la concertación de la nueva ley general de educación, el pago de la matrícula gratis a escuelas y colegios, entre otros puntos.

En un comunicado, la FOMH informó que se suspenden todas las acciones de presión planificadas para este jueves 12 de febrero e instruyen a sus afiliados a iniciar las labores lectivas a nivel nacional a partir de la fecha.

También las organizaciones magisteriales condenaron la “campaña de desprestigio” del comisionado nacional de los derechos humanos, Ramón Custodio, a quien calificaron como un defensor del gobierno.

La Fomh también condenó la “actitud entreguista y gobiernista” de la junta directiva del Sindicato Profesional de Docentes Honduras (Sinprodoh) que a su juicio traicionaron al magisterio nacional.

“Instruimos al magisterio nacional a mantenerse atentos al llamado de la Fomh”, agrega el comunicado.

Saturnino Sánchez, presidente de la Fomh, indicó que desde enero se venía planteando al gobierno una serie de demandas que no habían tenido respuesta, pero el miércoles fueron convocados los dirigentes de todas las organizaciones para buscar una salida a la problemática.

“Después de que hablamos con los personeros del gobierno se asumió el compromiso de empezar a darle tratamiento a cada uno de los problemas y avanzar en lo relacionado con las auditorias de las direcciones departamentales de manera bipartita”, dijo.

También acelerar el problema de pago de los docentes a los que todavía no se les ha pagado sus salarios y esto “ha abierto una brecha de diálogo que la vamos a continuar hoy jueves a las dos de la tarde”, indicó.

En función de eso, Sánchez indicó que se determinó suspender las asambleas informativas planificadas para este jueves, así como las movilizaciones, paros de labores en los centros educativos y “algunas acciones que se iban a adoptar en el sector de Choluteca”.

El dirigente magisterial puntualizó que se mantiene la petición al presidente Manuel Zelaya que se destituya al ministro de Educación, porque a su juicio no ha solventado la problemática existente en el sector educativo nacional y más bien la ha agravado.
%26nbsp;
Señaló que las labores educativas continuarán de forma ininterrumpida mientras el gobierno mantenga su palabra de hacer efectivos los pagos a los docentes y atender las demás peticiones del magisterio, de lo contrario retomarán las acciones de presión y las asambleas informativas.

“Ojala que el gobierno de la República en las próximas horas que seguimos dialogando sobre los temas que hacen falta podamos llegar a conclusiones que satisfagan las demandas del magisterio para no ver interrumpidas las actividades académicas por lo que resta del año”, advirtió.

El Secretario de Educación, Marlon Brevé, dijo que la decisión de los docentes de suspender sus medidas de presión es una muestra de la reactivación del diálogo y eso es positivo porque solo así se podrán buscar soluciones conjuntas a la problemática educativa.

Brevé llamó a los padres de familia a enviar a sus hijos a las escuelas y colegios a partir de hoy y mantenerse atentos para exigir que los docentes cumplan con su obligación de impartir clases y cumplir con el año lectivo de 200 días.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img