Tegucigalpa- La diputada del Partido Liberal, Maribel Espinoza explicó que el actual gobierno ha realizado actos concretos que no están a favor de la lucha contra el narcotráfico, y advirtió que esta acción genera desconfianza a Estados Unidos y por ende traerá consecuencias al país.
Detalló que la primera acción fue denunciar el tratado de extradición, posteriormente lo reactivan hasta febrero próximo.
En ese sentido, dijo que esa es una actitud que no abona a generar la confianza de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
“¿Porque solo restablecieron temporalmente el tratado de extradición hasta febrero?, cual es el mensaje, si deberíamos de tener este tratado de forma indefinida, señaló.
Agregó que luego es de público conocimiento el tema de los radares, apagaron los radares, cual es el mensaje.
Tenemos una clara acusación de la fiscal general de EEUU, Pamela Bondi, donde señala a Honduras como de tránsito aéreo para el paso de droga para el narcotráfico, lo más grave es que no solo transita, sino que cobran por transitar, arguyó.
Afirmó que los grupos criminales han llegado al poder y esto ha generado una condena contra un expresidente de la nación.
“Ahora en lugar de avanzar en la lucha contra el narcotráfico estamos retrocediendo y esa no es responsabilidad de Juan Orlando Hernández, sino de este gobierno”, aseguró.
Estamos en peligro
“Estamos en peligro ante organizaciones internacionales que tienen que ver con las normas Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), esto es grave porque este grupo tiene como principal propósito vigilar el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva y estamos en evaluación”, arguyó.
El sistema financiero en relación con el internacional puede ser grave, porque lo pueden penalizar y no hacer ni transacciones internacionales, advirtió.
Dijo que si no se hacen las acciones urgentes y correctivas, si no hay voluntad política, más que proteger a los narcos, el país será el que sufrirá las consecuencias de las malas decisiones de los que nos gobiernan.
Chantaje a los diputados
“Le digo al pueblo que Libre no merece seguir gobernando porque no cumplió con lo ofrecido en su gobierno”, manifestó.
Agregó que hay una especie de chantaje en la aprobación de más fondos.
“No sé qué quieren, seguir robando a través de SEDESOL para la campaña política, y según ellos los harán el favor de aprobar el presupuesto para la Unidad de Política Limpia, y del CNE, no se puede aceptar estos chantaje”, sostuvo.
Añadió que “si Libre que tiene más de 3.5 millones de lempiras, no es falta de dinero, lo que quieren es obligarnos a aprobar más dinero para disposición inmediata, si Libre no quiere una unidad fiscalizadora es porque quiere que haya dinero del narcotráfico en las elecciones generales”, apuntó IR