spot_img

Lanzan Academia para Mujeres Emprendedoras, embajada de EE UU y la UTH

San Pedro Sula – La encargada de negocios de la embajada de los Estados Unidos en Honduras, Heide Fulton, y el presidente de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), Roger Valladares, lanzaron este jueves la iniciativa denominada Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés), en los salones de la institución académica.

La iniciativa AWE fue inaugurada en marzo pasado por la Oficina de Asuntos Culturales y Educativos (ECA) del Departamento de Estado norteamericano para apoyar a nivel mundial a las mujeres emprendedoras.

El presidente de la UTH, Roger Valladares, destacó la valentía de la mujer hondureña, además anunció apoyar más el desarrollo del país, con la nueva Licenciatura en Emprendimiento Gerencial que dio inicio este periodo 2019 a fin de fortalecer el emprendimiento como las nuevas tendencias tecnológicas para progresar no solo en su propio negocio , sino también como Ejecutivos y Emprendedores.

Participaron en la ceremonia José Mora, vicerrector académico de la UTH; Selma Maldonado, coordinadora del Programa en el Progreso, Sua Martínez Ibarra, coordinadora de Mujer Emprendedora La Ceiba y Eduardo Posadas, director UTH Avanza.

También formaron parte de la ceremonia, Javier Mejía, vicerrector general; quien agradeció la presencia de más de 500 mujeres presentes en la ceremonia, y María Elena Gutiérrez, oficial de la embajada estadounidense.

Roger Enrique Valladares, vice presidente de UTH y UTH Florida, entregó un reconocimiento a la encargada de negocios Fulton.

La iniciativa reforzará el desarrollo y prosperidad Global de las Mujeres de la Casa Blanca, equipara las mujeres con las destrezas prácticas necesarias para crear empresas y negocios sostenibles.

Heide Fulton

En Honduras, la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) será el socio que implementara la iniciativa AWE, que está diseñada para alcanzar tres objetivos: proporcionar recursos educativos en línea; promover redes que apoyen el acceso a mentores; y conectar a mujeres a través de los programas de intercambio existente.

Las mujeres hondureñas que participarán en el programa de AWE tendrán acceso a DreamBuilder, un curso en línea acerca del espíritu empresarial para mujeres, y participaran en lecciones dirigidas acerca de la administración y redes de empresas con empresarias y mentoras que comparten la misma perspectiva en sus propias regiones y en Estado Unidos.

En Honduras, el programa AWE beneficiara a 90 mujeres en el 2019. Las mismas estarán en San Pedro Sula, El Progreso y La Ceiba, con 30 participantes en cada ciudad.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img