Guadalajara (México).– El cantante español Joan Manuel Serrat y el escritor cubano Leonardo Padura serán distinguidos con el Doctorado honoris causa por parte de la Universidad de Guadalajara (oeste de México) como un reconocimiento a su trayectoria tanto en la música como en las letras.
Los consejeros de la universidad aprobaron este miércoles rendir un homenaje a la obra musical de Serrat, quien encabeza la delegación de Barcelona como ciudad invitada a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara que inicia hoy e irá hasta el próximo 7 de diciembre.
El doctorado será impuesto a Serrat por su «contribución al patrimonio cultural iberoamericano, su capacidad para tender puentes entre la música y la poesía, y por una trayectoria artística que ha promovido los valores de la libertad, la justicia social y la diversidad lingüística», según detalla la universidad.
Además, la institución de Guadalajara, consideró que la obra del cantante, Premio Princesa de Asturias de las Artes en 2024, es «profundamente humanista» y «refleja un firme compromiso con la memoria, la dignidad y el pensamiento crítico» que a sus 81 años de edad «ha acompañado a varias generaciones».
Serrat sostendrá en la FIL una charla intergeneracional como parte del programa ‘Mil jóvenes con…’ el 4 de diciembre, en la que hablará de su carrera como músico, pero también de su trabajo como embajador de la cultura catalana.
Leonardo Padura, quien será uno de los invitados a la edición 39 de la FIL, será homenajeado por una «extraordinaria contribución al patrimonio literario y cultural iberoamericano», dictaminó el consejo universitario de la Universidad de Guadalajara.
Para otorgar el doctorado honoris causa consideraron «su capacidad para reflejar la complejidad histórica y social a través de la narrativa», así como su trayectoria como escritor, periodista y novelista» cuya obra promueve «los valores de la libertad, la justicia social y el humanismo».
Dulce María Zúñiga, coordinadora de la Cátedra Julio Cortázar a la que Padura ha asistido en dos ocasiones, destacó que el cubano «ha sobresalido en su generación» no sólo porque decidió quedarse en su natal La Habana, sino por ser autor de obras como ‘El hombre que amaba los perros’ en donde hace una épica de la izquierda internacional.
Premio Princesa de Asturias en las Letras, en 2015, el autor caribeño de 70 años de edad, presentará en la FIL su libro ‘Morir en la arena’, además de participar en el homenaje a Mario Vargas Llosa. El doctorado honoris causa le será impuesto el 3 de diciembre. EFE/ir










