spot_imgspot_img

Jiménez Mayor confirma que Jan Michael Simón dejó la MACCIH y retornó a cargo en Alemania

Tegucigalpa – El portavoz de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, confirmó la salida de su asesor Jan Michael Simon, quien retornó a un cargo a Alemania, al tiempo que negó desavenencias con funcionario europeo.

– El argentino Manuel Garrido, que fungió como fiscal internacional también abandonó la MACCIH a mediados del año anterior.

– Simon llegó al país desde que se instaló la MACCIH en abril de 2016.

Mediante su cuenta de Twitter, Jiménez Mayor apuntó: “Noticia falsa. El Sr. Simon cumplió su ciclo y regresó a su puesto de origen en Alemania. No era coordinador del área penal, era mi asesor y no existe ninguna desavenencia. Desde agosto no se formalizan contratos en @OEA_MACCIH”.

Lo anterior lo expresó a raíz de versiones informativas que dan cuenta de la salida de Simon por supuestas discrepancias con Jiménez Mayor.

En otro tuit el portavoz de la Misión Anticorrupción citó: “Qué pasó con La Prensa? Nadie se comunicó con @OEA_MACCIH para preguntar (recién hoy luego de publicarse la nota). Con gusto se informa a la prensa. El señor Simon concluyó funciones el 30 de noviembre de 2017. Proceso natural de cambios. Ninguna diferencia con @Almagro_OEA2015”.

Finalmente, el diplomático peruano afirmó que “la labor de los expertos internacionales en equipos integrados con UFECIC del @MP_Honduras es excelente. Trabajo avanza en positivo y esperemos que sin ruido innecesario desde fuera. Déjennos trabajar”.

¿Quién es Simon?

Jan Michael Simon, es de nacionalidad alemana, experto en derecho penal, política criminal y derecho internacional público. Fue el responsable en la MACCIH de la división de prevención y combate a la corrupción.

En su amplia trayectoria destaca que fue integrante de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) e investigador internacional de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, en Guatemala (1997-1999).

En los años 90 se desempeñó como oficial de recuperación en materia de enriquecimiento ilícito en la Oficina Federal de Finanzas de Alemania. Fue partícipe como experto internacional en dictámenes para el Tribunal Penal Internacional y en múltiples proyectos de cooperación internacional con instituciones estatales y agencias gubernamentales internacionales.

Fue jefe de la Sección de América Latina y coordinador general del Instituto Max Planck para el Derecho Penal Extranjero. Desde 2007 es el coordinador general académico de la Escuela de Doctorado en Derecho Penal Comparado “International Max Planck Research School for Comparative Criminal Law” (IMPRS-CC) del Instituto Max Planck y de la Universidad Alberto-Ludovico de Friburgo en Brisgovia.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img