spot_imgspot_img

Insulza vino a pedir restitución de Zelaya, y como respuesta recibió un rotundo “no”

Tegucigalpa – El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo que vino a pedir la restitución del ex presidente Manuel Zelaya en el poder, y como respuesta obtuvo un rotundo “no”.
 

Insulza compareció en una rueda de prensa, tras reunirse en el país con representantes de la Corte Suprema de Justicia, del Ministerio Público, los partidos políticos, la iglesia católica y organismos de la sociedad civil, entre otros.

“Nosotros consideramos que ha habido un golpe de estado, una ruptura grave de la institucionalidad democrática de Honduras y nosotros queremos pedir que esa situación sea revertida y que se acepte revertirla por parte de quienes han tomado el poder de este país”.

“Lamento decir que de mi gestión no se desprende que exista disposición para hacer esto, al contrario he recibido una cantidad de documentos mostrando de que manera habrían cargos pendientes o cargos formulados en contra del presidente (Zelaya), cargos que justificarían la medida tomada”.

“Pero el resultado claro es que la ruptura institucional persiste y que los que hicieron esto no tienen por el momento ninguna intención de revertir esta situación”.

Informaré entonces de esta situación a la Asamblea general, que adoptará las decisiones que estime convenientes, apuntó.

El secretario general dijo que lo que le quedó claro es que la sociedad hondureña está profundamente “polarizada”.

Además reiteró que en su opinión, lo sucedido en Honduras ha sido “un golpe de estado”, que ha habido una flagrante violación a la Carta Democrática de la OEA y que si Zelaya no es reintegrado en el cargo “habrá consecuencias” en contra de la empobrecida nación centroamericana.

En sus explicaciones, Insulza no tomó en cuenta las consideraciones del estamento jurídico hondureño para tomar la decisión de separar a Zelaya del cargo.

Se limitó a decir que el conflicto político “es por la violación flagrante de la carta interamericana y la ruptura del orden institucional”.

Adelantó que una posible suspensión de Honduras del sistema interamericano “dará origen a una cantidad de situaciones relacionadas con créditos internacionales, con participación en distintos organismos interamericanos”, entre otros.

“A un gobierno que no se reconoce no se le pueden otorgar créditos”, señaló.

En su rueda de prensa, Insulza dijo que el retorno de Zelaya a Honduras, programado para el fin de semana, es una decisión personal del ex gobernante.

También es una prerrogativa de los presidentes que decidan acompañarlo, dijo, tras ser consultado sobre el anuncio de varios presidentes del continente que han expresado su intensión de acompañar a Zelaya en su regreso a Honduras.

Tras la rueda de prensa, miembros del gobierno hondureño reiteraron que la venida de Zelaya “no es negociable”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img