spot_img

Iglesia Católica y Evangélica a marchar por la paz de Honduras; Libre busca contaminar la movilización

Tegucigalpa – En un hecho sin precedentes, la Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica de Honduras han unido fuerzas para convocar una caminata nacional de oración por la paz, misma que se pretende contaminar desde el oficialismo.

La marcha denominada por la unidad y la democracia, está programada para el 16 de agosto de 2025, fecha en que el Partido Libertad y Refundación (Libre) también pretende salir a las calles.

La iniciativa, que busca mantenerse al margen de intereses políticos, enfrenta tensiones debido a la anunciada participación de funcionarios y miembros del Partido Libre, generando críticas por un posible intento de “contaminar” la movilización.

Bajo el lema “Caminamos con fe y esperanza”, las iglesias han llamado a los hondureños a marchar en un acto espiritual que promueva la justicia, la libertad y el respeto a la voluntad popular, especialmente de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre.

José Vicente Nácher, arzobispo de Tegucigalpa.

Sin fines proselitistas

El arzobispo de Tegucigalpa, José Vicente Nácher, y el pastor Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica, enfatizaron que la caminata no tendrá fines proselitistas y estará libre de símbolos partidarios, permitiendo únicamente la Bandera de Honduras y citas bíblicas.

“La voluntad de los ciudadanos, legítimamente expresada en las urnas, debe ser respetada el 30 de noviembre y cada cuatro años”, declararon en un comunicado conjunto, aludiendo a la necesidad de elecciones transparentes y democráticas.

La convocatoria busca unir a los ciudadanos en un mensaje de esperanza en medio de un contexto de crisis institucional y polarización política.

Los líderes religiosos han insistido en que la marcha es un acto de fe, no un espacio para agendas políticas.

“Con esta convocatoria conjunta decimos a todas las naciones que en Honduras hay esperanza, porque Cristo está presente”, afirmó monseñor Nácher, quien llamó a los hondureños a caminar juntos por el futuro de la nación.

Muy rápido reaccionaron funcionarios de gobierno sobre la marcha de las iglesias.

Libre busca contaminar la marcha

A pesar de la explícita solicitud de las iglesias de mantener la caminata libre de políticos y candidatos, varios funcionarios del gobierno y miembros del Partido Libre han anunciado su asistencia, generando controversia y repudió de parte de los hondureños.

En ese orden, el vicecanciller Gerardo Torres Zelaya expresó en redes sociales su intención de participar, asegurando que la movilización refleja un “intento sincero por la democracia y la paz en Honduras”. Torres, citando un versículo bíblico, afirmó que estará presente “como parte del pueblo en resistencia que siempre caminó en contra de golpistas y narcos”.

Por su parte, Fausto Cálix, director de la Administración Aduanera de Honduras, también confirmó su participación, destacando que los hondureños buscan elecciones libres y transparentes, sin fraudes como los registrados en 2013 y 2017. Estas declaraciones han sido interpretadas por algunos sectores como un intento de politizar un evento concebido como espiritual y ciudadano.

La decisión de Libre de sumarse a la marcha no es un hecho aislado. En el pasado, el partido boicoteó una movilización convocada por organizaciones de la sociedad civil, lo que resultó en su cancelación. Esta historia ha generado preocupación entre los organizadores de la caminata, quienes temen que la presencia de figuras políticas pueda desvirtuar el propósito pacífico y apartidista del evento.

El analista Carlos Cálix.

Socavar la democracia

El director de la firma de análisis político y encuestas MACRODATO, Carlos Cálix, advirtió que el caos institucional que atraviesa el país, especialmente en el Consejo Nacional Electoral (CNE), no es casualidad, sino parte de una estrategia deliberada del partido LIBRE.

Para el especialista Libre busca socavar la democracia hondureña y alinearse con los sectores más radicales de la izquierda latinoamericana, justo a pocos meses de las elecciones generales.

Cálix consideró que la anunciada renuncia de la consejera del CNE, Ana Paola Hall, es un elemento clave en este puzzle (rompecabezas) político que busca desestabilizar el proceso electoral. “Todo el caos que se ha generado en los últimos años, particularmente en los últimos cuatro meses, apunta claramente a una crisis institucional diseñada. Cada crisis llevada a su punto máximo genera incertidumbre y tiene un impacto directo en la opinión pública, haciendo que muchos ciudadanos comiencen a contemplar la posibilidad de un quiebre del orden democrático”, expresó.

Aunque reconoce que la idea de un colapso democrático aún se maneja como hipótesis, el analista sostuvo que “esas hipótesis se acercan cada vez más a la realidad cuando vemos, semana tras semana, acciones que debilitan la institucionalidad sin ningún tipo de consecuencia legal ni freno político”.

Nacionalistas y liberales han dicho que no contaminarán la marcha convocada por las iglesias.

Partido Nacional y Liberal no participarán

Los opositores Partido Nacional de Honduras (PNH) y Partido Liberal de Honduras confirmaron que no participarán en la marcha.

El Partido Nacional alabó la iniciativa de la Conferencia Episcopal de Honduras y la Confraternidad Evangélica de Honduras para llevar a cabo la «Caminata de Oración por Honduras», pero anunció que no participará.

La fuerza política argumentó que el carácter de la caminata es apolítico, por lo que no participará.

De igual manera, el Partido Liberal llamó a su militancia a abstenerse de participar en esta manifestación pública de fe y oración.

Sin embargo, pidió a los militantes cristianos y católicos apoyar la marcha desde el recogimiento y la oración, pero no con su presencia físico en el evento. PD

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img