Tegucigalpa – La Secretaría de Salud lanzó oficialmente este martes el sistema de entrega de medicamentos a domicilio en hospitales nacionales de referencia, entre ellos el Instituto Nacional Cardiopulmonar (El Tórax), Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, Hospital Mario Mendoza y el Hospital San Felipe.
La nueva modalidad tiene como objetivo garantizar el acceso oportuno a tratamientos, especialmente a pacientes con enfermedades crónicas, sin que estos tengan que trasladarse a las instalaciones hospitalarias.
A diferencia del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), que también comenzó hoy con la distribución de medicamentos mediante agentes motorizados, la Secretaría de Salud ha optado por extender este beneficio también al interior del país, utilizando vehículos para los primeros envíos. Posteriormente, se afinarán las entregas utilizando el servicio postal nacional.
La ministra de Salud, Carla Paredes, instó a todos los pacientes a mantener actualizados sus datos personales, ya que esa es “la clave para que este sistema funcione correctamente”. Con esta nueva modalidad, se espera descongestionar las farmacias hospitalarias y mejorar la atención a quienes más lo necesitan.
“Hoy iniciamos con la certeza de que será un éxito. Nos beneficiaremos todos: el paciente, porque no tendrá que hacer largas filas, y el sistema, porque descongestionamos las áreas de farmacia y todo será más ordenado”, declaró Paredes.
Avances en reducción de mora quirúrgica
En paralelo, la Secretaría informó que los 32 hospitales del país están trabajando los siete días de la semana con el fin de reducir la mora quirúrgica, especialmente en las cirugías electivas, para evitar que esta vuelva a incrementarse.
Por otro lado, la ministra Paredes denunció que en algunos centros hospitalarios, incluyendo el IHSS, se ha detectado el daño deliberado de equipos médicos, ya sea por mal uso por parte del personal o por intereses dañinos. La funcionaria aseguró que se tomarán las medidas correctivas necesarias para proteger los recursos del sistema sanitario.
Con estos pasos, la Secretaría de Salud busca modernizar la atención hospitalaria en Honduras, garantizar el suministro de medicamentos y mejorar la eficiencia en los servicios prestados a la población. LB