Tegucigalpa – Los migrantes hondureños siguen saliendo de Honduras, en menor cantidad por las restricciones que ha impuesto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por lo que los connacionales cargan su propia cruz por tierras mexicanas con el vilo por retornar al país o solicitar asilo en el país azteca.
Más de 74 mil hondureños transitaron de forma irregular en 2024 en México, algunos de ellos solicitaron un permiso permanente en ese país azteca, otros una solicitud temporal y otros connacionales se encuentran en vilo por retornar a su tierra natal.
Datos proporcionados a Proceso Digital y Departamento 19 por parte del cónsul de Honduras en México, Héctor Amador, señalan que un total de 74 mil 220 hondureños ingresaron de forma irregular a México en 2024.
Afirmó que ha disminuido la migración desde Honduras a México, luego de las acciones adoptadas por el presidente Donald Trump.

Sostuvo que nosotros orientamos a los compatriotas, les ayudamos a retornar a Honduras por la vía terrestre o aérea.
“La mayoría de los retornos son voluntarios y se busca acompañarlos con la mejor decisión que puedan tomar en ese momento”, indicó.
Manifestó que los martes y jueves se realizan estos retornos en coordinación con Migración de México y nuestra red consular hondureña.
Indicó que los ciudadanos Hondureños con estancia legal en territorio mexicano suman 17 mil 395.
Asimismo, los ciudadanos hondureños documentados con la Tarjeta de Residente Permanente (TRP), suman 16 mil 625.

Deportados de México
Proceso Digital y Departamento 19 consultaron al Instituto Nacional de Migración (IHM), sobre los hondureños retornados en el presente año a Honduras, siendo México el tercer país con el mayor número de deportados.
En el presente año han sido deportados 9 mil 701 hondureños, de los cuales mil 791 han retornado al país desde México.
Los hondureños han llegado en su mayoría vía terrestre deportados del país azteca.

Hondureños lideran peticiones de asilo
El director de gestión de Atención de Grupos Migrantes del Gobierno del estado de Baja California, Jorge Rivera Manzo, sostuvo que los migrantes de Honduras representan el primer país de origen de los solicitantes de asilo en Estados Unidos que esperan en Tijuana, la mayor ciudad en la frontera norte de México.
Expuso que esta tendencia se ha mantenido durante el 2024, en la que figuran de manera consecuente personas de Guatemala, Haití, El Salvador y Afganistán.
“Son el top cinco que están llegando a Baja California y, en específico, a Tijuana. La mayoría de ellos, aproximadamente el 70 %, llegan ya con sus citas de asilo para ingresar a Estados Unidos, programadas previamente a través de la aplicación ‘CBP-One’», declaró a los medios.
Sin embargo, esa aplicación CBP-One el gobierno de Trump la ha abolido y ha solicitado a los migrantes que ingresen de forma voluntaria a una aplicación para su autodeportación. IR