Tegucigalpa – El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), a través de la Oficina de Análisis y Pronósticos, advirtió que este jueves que aunque la tormenta tropical Earl ya no representa peligro para el país, las condiciones lluviosas prevalecerán hoy sobre la región occidental y noroccidental del país.
El pronosticador de turno, Nelson Sevilla, indicó que las precipitaciones van a persistir hoy particularmente para el occidente y noroccidente del país con valores que podrían oscilar entre los 30 y 35 milímetros de lluvia acumulada y un oleaje alterado en el Mar Caribe donde se podría alcanzar hasta los ocho pies de altura.
Esa condición todavía representa un riesgo ya que asociado a los vientos que todavía estarían con magnitudes de hasta 40 kilómetros por hora podría representar un peligro para las embarcaciones.
Señaló que las precipitaciones provocadas por Earl en el departamento de Atlántida alcanzaron hasta 150 milímetros de lluvia, es decir alrededor de siete pulgadas por metro cuadrado.
Sevilla detalló que en el país imperarán cielos generalmente nublados y temperaturas un poco más frescas que en la costa norte donde la temperatura máximo podría alcanzar hasta los 30 grados Celsius; 35 grados en la región sur y para Tegucigalpa y sus alrededores 28 grados.
Reiteró que se deben tomar medidas de precaución ya que las lluvias persistirán en la zona occidental donde nacen los ríos Ulúa y Chamelecón que podrían causar problemas aguas abajo.
Por su lado, el jefe del centro de operaciones de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Gonzalo Fúnez, resumió que a pesar de las intensas lluvias provocadas por la tormenta y huracán Earl, los daños en el territorio nacional son mínimos.
Básicamente los daños se presentaron anoche con un par de incidentes principalmente en San Pedro Sula, donde dos árboles cayeron teniendo que evacuar a dos personas que fueron trasladadas preventivamente a un albergue para poder pasar la noche.
Entretanto, el comisionado regional de Copeco en San Pedro Sula, Alex Estévez, indicó que solamente hubo una familia evacuada por seguridad durante la noche en Puerto Cortés y el malecón de esa ciudad que colapsó ante el fuerte oleaje y resultó dañado.
Asimismo, se produjo un daño en el tramo carretero que conduce de Puerto Cortés a Choloma, pero en general todo está tranquilo en la zona norte de Honduras.
Se reportó que aunque Earl pasó por Islas de la Bahía como huracán categoría uno, todo amaneció tranquilo en Roatán donde el sol comenzó a asomarse esta mañana y con ello la actividad turística se está reactivando.
Se reporta que no ha daños en Roatán, solo siete familias fueron evacuadas preventivamente y se espera que el aeropuerto internacional Juan Manuel Gálvez, reinicie las operaciones que había sido cerradas debido al paso del fenómeno atmosférico.
Asimismo, se reporta normalidad en regiones afectadas por meteoro como las ciudades de Tela y La Ceiba en el departamento de Atlántida y Tocoa y Trujillo en Colón.