spot_img

Guatemala pide investigar supuestos abusos de menores migrantes en EEUU

Guatemala – La Cancillería de Guatemala informó hoy que ha pedido a Estados Unidos que se investigue el supuesto abuso sexual y físico de menores migrantes guatemaltecos que ingresaron a ese país entre 2014 y 2015 y que se deduzcan responsabilidades a los autores.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco expresó su «profunda preocupación» ante la noticia de que niños migrantes que ingresaron de manera no autorizada a EE.UU. fueron abusados física, sexual y psicológicamente por sus familiares, personas adultas que se hicieron responsables de ellos o a quienes el Departamento de Salud y Asistencia Social de ese país les otorgó su cuidado.

Precisó que se «ha solicitado que se realice una investigación sobre estas denuncias y que los responsables de cometer estos delitos sean presentados ante las autoridades correspondientes, deduciendo, conforme a la Ley, las responsabilidades en cada caso».

La Cancillería, que no detalla cuándo se realizaron las denuncias, señala que entre ellos figuran niñas, niños y adolescentes de origen guatemalteco.

Agregó que ha instruido a la red consular en Estados Unidos a «estar atentos de esta lamentable situación, a informar a la comunidad y a poner a disposición los servicios de asistencia necesaria ante cualquier caso que pueda presentarse».

Las autoridades también recomiendan a la comunidad guatemalteca y migrante en EE.UU., denunciar ante las autoridades locales correspondientes cualquier caso de abuso del cual tengan conocimiento.

La Cancillería reiteró su firme compromiso de realizar las acciones y esfuerzos necesarios para velar por el respeto a las derechos fundamentales de todo guatemalteco que radique en el exterior, independientemente de su condición migratoria, así como su disipación para brindar la protección y asistencia consular debida y oportuna.

En 2014 se generó una crisis humanitaria por el ingreso de miles de menores centroamericanos no acompañados a Estados Unidos.

Ese año las autoridades migratorias estadounidenses deportaron a 65.000 menores de Guatemala, El Salvador y Honduras, cifra que descendió en 2015 a 25.000.

A raíz de esa oleada migratoria, los tres países que integran el Triángulo Norte de Centroamérica, impulsan la Alianza para la Prosperidad, para cuyo plan el Congreso estadounidense aprobó el año pasado 750 millones de dólares con el fin de que se creen las condiciones favorables de empleo que eviten la migración.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img